Durante el foro de educación organizado por IFMNOTICIAS, Melissa Álvarez, directora de Cosmo Schools, se refirió al complejo momento que vive el sector educativo en el país y planteó reflexiones sobre los desafíos, oportunidades y transformaciones necesarias para garantizar una educación de calidad y con sentido para niños, adolescentes y jóvenes.
Álvarez señaló que la educación atraviesa un momento crucial, marcado por grandes desafíos y transformaciones. “Uno de los temas que debemos abordar rápidamente es la desconexión que tienen los niños y adolescentes dentro de los sistemas privado y público. Las escuelas enfrentan un momento histórico para repensar metodologías, evaluaciones y la forma en que acompañan los proyectos de vida de los estudiantes”, indicó.
La directiva subrayó la necesidad de hacer la escuela más atractiva para las nuevas generaciones, atendiendo sus necesidades, habilidades y talentos. Además, instó a fortalecer el liderazgo educativo: “No podemos dejar todo el esfuerzo al Estado o al Gobierno. Es clave empoderar a rectores, directivos y docentes para que puedan apoyar mejor a sus equipos y transformar los currículos de acuerdo con las necesidades reales”.
Durante su intervención, Álvarez destacó el papel de la inteligencia artificial como herramienta aliada en la personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Según explicó, Cosmo Schools ha crecido 97 % desde 2020 gracias al uso responsable de estas tecnologías, que han permitido optimizar procesos de matrícula y admisión, así como fortalecer los planes de aprendizaje individual de cada estudiante. “Hoy contamos con una escuela de mentores que prepara a los equipos en el uso ético de la inteligencia artificial y en cómo esta puede complementar los procesos educativos”, señaló.
Sobre el papel de los actores sociales en la transformación educativa, Álvarez hizo un llamado a generar mayores espacios de encuentro y diálogo entre colegios, universidades, familias, empresas y aliados comunitarios. “La educación ha cambiado y necesitamos que las familias y la sociedad comprendan y apoyen esta transformación. Es fundamental que las escuelas se conviertan en centros culturales conectados con la ciudad y con aliados que enriquezcan la formación de los estudiantes”, afirmó.
Finalmente, la directora de Cosmo Schools dejó un mensaje de esperanza para el sector: “La revolución educativa comienza por reconocer el potencial y la capacidad de cada niño, adolescente y joven. Somos muchos los comprometidos en ayudar a que ese potencial florezca. Hoy tenemos las herramientas para construir comunidades que apoyen a los estudiantes a sacar lo mejor de sí mismos”.