martes, agosto 19, 2025
InicioGobiernoLa presidente de Perú visitará Santa Rosa de Loreto en medio de...

La presidente de Perú visitará Santa Rosa de Loreto en medio de disputa territorial con Colombia

La presidente de Perú, Dina Boluarte, tiene previsto llegar este viernes al distrito peruano de Santa Rosa de Loreto, en la isla amazónica fronteriza que el Gobierno colombiano reclama como propia. La visita forma parte de una campaña social para reafirmar la soberanía peruana sobre el territorio y acercar servicios estatales a la comunidad.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, confirmó la agenda en declaraciones a Canal N la noche del jueves. Indicó que la mandataria liderará una jornada de acción social similar a la que desarrolló la semana pasada el primer ministro peruano, Eduardo Arana, en la misma zona.

Según León, la iniciativa busca reforzar la presencia del Estado en Santa Rosa y priorizar proyectos de inversión en el área. Arana había adelantado el miércoles que la visita de Boluarte se realizaría esta semana, aunque sin precisar la fecha exacta.

Santa Rosa de Loreto forma parte de la triple frontera amazónica junto con Leticia, en Colombia, y Tabatinga, en Brasil. El jueves de la semana pasada, Arana encabezó una delegación de ministros que llegó al Distrito, mientras el presidente colombiano, Gustavo Petro, se encontraba en Leticia conmemorando la Batalla de Boyacá. Durante ese acto, Petro reiteró que no reconoce autoridad peruana sobre Santa Rosa.

Boluarte no asistió en esa ocasión debido a que se encontraba de gira por Asia, con visitas oficiales a Japón e Indonesia.

En los últimos días, se han registrado tensiones bilaterales, como la detención de dos topógrafos colombianos que trabajaban en Santa Rosa sin autorización peruana y la instalación de una bandera de Colombia en el territorio por parte del precandidato presidencial Daniel Quintero.

Colombia sostiene que Santa Rosa debería ser de su jurisdicción por tratarse, según su interpretación, de una isla surgida después de la firma del tratado de 1922, que definió la frontera amazónica y otorgó a Colombia acceso al río Amazonas a través del trapecio amazónico.

Perú, por su parte, afirma que la soberanía sobre Santa Rosa es incuestionable, al estar incluida en la zona de Chinería, asignada a su territorio en 1929 y ubicada en el lado peruano de la línea fronteriza establecida en 1922. El Distrito ha sido administrado por autoridades peruanas por más de 50 años, antes de ser elevado recientemente a la categoría de municipio por decisión del Ejecutivo de ese país.

El reclamo colombiano se enmarca también en la preocupación por un eventual desplazamiento del cauce del río Amazonas hacia el sur, lo que podría afectar la navegabilidad y el acceso fluvial de Leticia si Santa Rosa quedara unida territorialmente a Colombia.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS