La Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OCCP), bajo la dirección de Otty Patiño, respondió una solicitud enviada por Luis Gustavo Moreno Rivera, en la que se pedía la inclusión del grupo conocido como Tren de Aragua en los procesos de la política de Paz Total del Gobierno Nacional.
En una comunicación fechada el 1 de noviembre de 2025, firmada por Daniel Fernando Eslava Ríos, asesor de la OCCP, se informó que se recibió la petición “en la cual manifiesta su intención y la de la organización a la que pertenece de colaborar con el Estado colombiano en iniciativas de carácter social, preventivo y de reinserción”.
El documento aclara que dichas acciones “buscan contribuir a la reducción de la violencia y la influencia de organizaciones criminales que afectan a las comunidades vulnerables y a la población migrante, en el marco de la política de Paz Total”.
Desde la entidad se valoró el interés expresado por los solicitantes, señalando que “valoramos profundamente su interés genuino en formar parte de esta política pública esencial para el Gobierno liderado por el Presidente Gustavo Petro”. Además, se destacó que el compromiso con la construcción de paz y su implementación territorial “es altamente significativo”.
La respuesta también recordó el marco legal que rige las competencias de la Oficina del Comisionado para la Paz, al precisar que “las competencias de la Oficina del Consejero Comisionado de Paz están definidas en el artículo 23 del Decreto 2647 de 2022”, y que, en virtud de esas atribuciones, la OCCP “lidera la política de Paz y acompaña los procesos desarrollados en las Mesas de Diálogo con los Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley (GAOML), así como en los Espacios de Conversación Sociojurídicos con las Estructuras Armadas Organizadas de Crimen de Alto Impacto (EAOCAI)”.
Sin embargo, el texto subraya que, conforme a la Ley 2272 de 2022, “es el Presidente de la República quien define los lineamientos para promover la reconciliación y el desarrollo de cualquier proceso de paz”. Por esta razón, la solicitud “será remitida al despacho del señor Presidente de la República, con el fin de que en el marco de sus facultades, le dé respuesta de fondo a su solicitud”.
Finalmente, la OCCP reiteró su invitación a mantenerse informados sobre los avances de la política gubernamental: “Nuevamente agradecemos su interés y le invitamos a mantenerse informado sobre los avances y las diversas formas de participación en la construcción de la Paz Total”.






