fbpx
sábado, enero 25, 2025
MÁS
    InicioCultura"La medicina como fuente inagotable de historias": Emilio Restrepo combina ciencia y...

    «La medicina como fuente inagotable de historias»: Emilio Restrepo combina ciencia y literatura

    Médico de profesión y escritor por vocación, Emilio Restrepo ha construido un puente entre la medicina y la literatura, convirtiendo sus experiencias clínicas en relatos cargados de humanidad, drama y reflexión.

    En esta entrevista, por motivo de la conmemoración del Día del Médico, el autor de más de 20 libros reflexiona sobre su trayectoria, su amor por contar historias y su más reciente incursión en la literatura infantil.

    ¿Cómo es tu relación entre la medicina y la literatura?

    «La medicina tiene un componente humanístico que acerca al ser humano, a su esencia, a sus conflictos con la enfermedad y su relación con el mundo. Ese entorno hospitalario es profundo, inaudito y muchas veces sorprendente, lo que lo convierte en una fuente inagotable de inspiración para escribir. Para mí, la medicina ha sido un insumo que alimenta mi imaginario y me da temas que conectan con la esencia del ser humano».

    ¿Qué obras has publicado que se relacionen con tu profesión?

    «Mi primera novela fue Crónica de un proceso, que trata sobre el impacto de los procesos médico-legales en los médicos y pacientes. Luego vino la Trilogía perversa de la salud, con libros como El pabellón de la mandrágora, ganador de un premio de novela en 2005; Nos robaron la clínica, que habla sobre la absorción empresarial de las clínicas; y Medicina bajo sospecha, que narra historias de demandas médicas. Estas obras exploran las tensiones éticas y humanas en la práctica médica, temas que considero cruciales y fascinantes».

    ¿Qué te motiva a escribir?

    «Siempre he estado obnubilado por las historias que desnudan la esencia del ser humano. Ahora que estoy cerca de la jubilación, la literatura ha tomado un papel central en mi vida. Estoy cursando una maestría en literatura, no solo para aprender a escribir mejor, sino para leer de manera más profunda. Escribir se ha convertido en mi forma de explorar, reflexionar y transmitir lo que encuentro fascinante en la vida y en las personas».

    ¿Por qué la lectura es tan importante para ti?

    «La lectura nos abre puertas a universos inimaginables, alimenta el conocimiento y enriquece el espíritu. Leer permite analizar, reflexionar y entender el mundo de maneras más profundas. Por eso trato de transmitir esta pasión a quienes me rodean. Para mí, leer y escribir son actos de exploración y descubrimiento constante, indispensables para crecer como ser humano y como narrador de historias».

    ¿De qué se trata tu más reciente proyecto en literatura infantil?

    «Mi último libro es un proyecto ilustrado en español e inglés que busca responder, con humor y creatividad, preguntas sobre biología para niños, como cómo les creció el cuello a las jirafas o la trompa a los elefantes. Lo trabajé junto a la ilustradora Sofía Vélez, quien capturó la esencia del texto con trazos precisos y coloridos. El libro ha tenido una gran acogida y estamos explorando más historias para continuar con esta serie».

    Emilio Restrepo no solo ha sabido encontrar historias donde otros ven rutina, sino que ha logrado compartirlas con una perspectiva única que entrelaza ética, creatividad y emoción. Su obra es un llamado a explorar el mundo, ya sea desde un quirófano o las páginas de un libro.

    LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS