El más reciente ranking de las 20 empresas más innovadoras en Colombia, elaborado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), dejó ver un cambio significativo en los sectores que están marcando la pauta en materia de innovación. De acuerdo con el experto en innovación y transformación digital, Diego Carbonell, al comparar los resultados de 2024 y 2025 se evidencian tres aspectos clave que muestran cómo se está transformando el ecosistema empresarial en el país.
El primer punto que resalta es la mayor diversificación de los líderes. Mientras en 2024 el podio lo encabezaron compañías de alimentos e hidrocarburos como Nutresa, Alpina, Ecopetrol y ESENTTIA, el panorama en 2025 refleja un giro importante: Colsubsidio, Fundación Cardioinfantil y Schneider Electric ocupan los primeros lugares. Este cambio demuestra que la innovación ya no es exclusiva de las industrias tradicionales, sino que se está expandiendo a campos como la salud, los servicios sociales y la gestión de energía.
El segundo aspecto tiene que ver con la relevancia creciente de la innovación social y sostenible. Que organizaciones como Colsubsidio y la Fundación Cardioinfantil lideren el listado envía un mensaje claro: la innovación también se mide por la capacidad de resolver problemas humanos y sociales. Proyectos en salud, bienestar e inclusión están ganando terreno frente a modelos puramente industriales, lo que refleja una sensibilidad mayor de las empresas hacia los retos de la sociedad.
En tercer lugar, Carbonell destaca la consistencia de varias compañías que se han mantenido en el ranking durante varios años, lo que confirma que la innovación no es un proyecto aislado sino parte de su ADN organizacional. Empresas como Ecopetrol, Alpina, ESENTTIA, Promigas, SURA Investments, Renault, Banco Davivienda y la Fundación Valle del Lili han demostrado que la innovación requiere continuidad y una cultura institucional sólida para sostenerse en el tiempo.
El listado no debe entenderse como una fotografía estática, sino como una película en constante movimiento. Según Carbonell, permite comprender qué sectores están emergiendo, cuáles lideran y hacia dónde se desplaza la innovación en el país.
Este año, 308 empresas participaron voluntariamente en la medición, lo que reafirma que en Colombia la innovación no se queda en el discurso, sino que se asume como una decisión estratégica. El reconocimiento de la ANDI, que lidera este ejercicio con rigor y transparencia, consolida al ranking como una herramienta clave para seguir midiendo la capacidad innovadora del sector empresarial colombiano.