viernes, octubre 24, 2025
InicioEconómicasLa inflación en septiembre marcaría un 6% ¿es suficiente el respiro económico?

La inflación en septiembre marcaría un 6% ¿es suficiente el respiro económico?

Este lunes 7 de octubre, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a septiembre de 2024, y las expectativas no son del todo alentadoras.

Según diversos analistas, la inflación en Colombia habría alcanzado entre el 5 % y el 6 % anual, una cifra que, aunque evidencia una tendencia a la baja, aún mantiene al país en un escenario económico complicado.

De acuerdo con la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas, realizada por el Banco de la República, un 52,5 % de los expertos estima que la variación mensual del IPC en septiembre oscile entre el 0,2 % y el 0,3 %, lo que llevaría la inflación anual a un 5,82 %.

Este cálculo, aunque muestra una leve mejoría, no puede interpretarse como un cambio significativo que permita a los hogares colombianos respirar con alivio.

Pronósticos contrastantes y una economía en tensión

El Monitor de Inflación de Corficolombiana proyecta una variación mensual del 0,18%, situando la inflación anual en un 5,75%, el nivel más bajo desde diciembre de 2021.

Este resultado, según los expertos de Corficolombiana, obedece a la disminución en los cuatro grandes rubros que componen el IPC: servicios, alimentos, regulados y bienes.

Sin embargo, esta disminución no parece suficiente para que el ciudadano de a pie perciba una mejora en su calidad de vida, ya que los precios siguen elevados y el poder adquisitivo continúa erosionado.

Por otro lado, el Centro de Estudios Económicos ANIF ha sido más pesimista, al estimar una inflación anual para septiembre del 6,86 %, acompañada de una variación mensual del 0,20%.

Si bien estas cifras son más conservadoras, reflejan la preocupación de que la economía colombiana no logre estabilizarse al ritmo esperado, afectada por factores externos e internos, como la incertidumbre política y las presiones cambiarias.

Proyecciones para el cierre de 2024

A pesar de las fluctuaciones en las cifras, los analistas coinciden en que la inflación continuará con una tendencia a la baja.

ANIF prevé que para el cierre de 2024 la inflación se sitúe en un 5,62%, una ligera mejora frente a los picos alcanzados en años anteriores, pero insuficiente para alcanzar los niveles de estabilidad que requiere la economía nacional.

El Banco de la República, por su parte, pronostica un cierre del año con una inflación del 5,71%, confiando en los «efectos acumulados de la política monetaria» y una reducción de las presiones cambiarias para que, en 2025, el país logre acercarse al objetivo inflacionario del 3%.

La pregunta que queda en el aire es si este 6% proyectado para septiembre es simplemente una tregua temporal, o si marca el inicio de una recuperación sostenida. Lo cierto es que, mientras tanto, los colombianos seguirán sintiendo el peso de la inflación en sus bolsillos, y la tan anhelada estabilidad parece todavía un sueño lejano.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS