En diálogo con La Entrevista de IFMNOTICIAS, el representante del sector moda, Juan David Candamil, analizó la situación que atraviesan los comerciantes colombianos ante el crecimiento del comercio electrónico internacional y el uso de mecanismos que, según explicó, generan desventajas para la industria nacional.
Durante la conversación, Candamil expuso la necesidad de revisar con urgencia las normativas que permiten la entrada de productos extranjeros sin tributos. Indicó que esta situación ha creado una “competencia desigual” para los empresarios colombianos y afecta directamente las ventas, el tráfico de clientes y otros indicadores comerciales del sector.
El representante explicó que plataformas como Temu y Shein han incrementado el uso de los denominados envíos de bajo valor o minimis, mecanismo que facilita el ingreso de mercancías sin IVA ni aranceles. “Se estima que entran hasta 100.000 paquetes diarios sin cumplir con las regulaciones locales, afectando a los comerciantes que sí asumen estos costos”, señaló.
Candamil recordó que el concepto de minimis fue creado hace más de dos décadas para simplificar el comercio internacional, pero advirtió que su uso actual está generando efectos contrarios. En su intervención mencionó que países como Estados Unidos y México ya han comenzado a restringir esta práctica, y afirmó que “Colombia debe seguir el ejemplo para proteger su mercado local”.
El representante también se refirió al “contrabando técnico”, una práctica que —según explicó— consiste en la fragmentación, subfacturación y triangulación de las compras en plataformas internacionales, lo que permite que los productos ingresen como envíos individuales, incluso cuando superan el valor permitido.
Candamil anunció que el próximo 9 de octubre se realizará una audiencia pública en la que gremios y entidades presentarán propuestas para regular la entrada de productos extranjeros. El encuentro busca unificar esfuerzos para construir una normativa que proteja a los comerciantes colombianos y garantice condiciones equitativas.
El empresario advirtió que “el mundo ya está corrigiendo el desbalance de una normatividad pensada para otras realidades y otros momentos”. Explicó que Estados Unidos, México, la Unión Europea y otros países de la región ya han avanzado en esta materia, y planteó que la discusión en Colombia no debe centrarse en si debe hacerse, sino “en si lo haremos lo suficientemente rápido para evitar un daño irreparable a la industria, el comercio y el recaudo fiscal del país”.
En su análisis, destacó que el mercado colombiano enfrenta “una competencia desleal de plataformas de comercio electrónico extranjero y de los abusos ilegales derivados del minimis”. Afirmó que “la situación es crítica, no es sostenible, debemos actuar ya”.
Según Candamil, las importaciones se han disparado, mientras las empresas locales pierden mercado. Citó cifras del DANE que muestran que, aunque el consumo general crece, sectores como el vestuario presentan caídas. También mencionó un informe del diario La República, que reportó en mayo de este año que solo Temu envía a Colombia cerca de 100.000 paquetes diarios, la mayoría textiles, “sin IVA ni aranceles”.
El representante del sector moda insistió en que no se trata de bloquear ni sancionar, sino de “igualar las condiciones fiscales para todos”. Propuso actualizar la normatividad que permite el ingreso de envíos de bajo monto, derogando el literal j del artículo 428 y modificando el Decreto 1090 del 3 de agosto de 2020.
Candamil respaldó su planteamiento citando el informe financiero de PDD Holdings, propietaria de Temu, donde se observa “una caída del 38% en la ganancia operativa y un incremento del 43% en los costos de marketing” tras las medidas regulatorias adoptadas en otros países.
Finalmente, advirtió que si Colombia mantiene el umbral de 200 dólares y el régimen aduanero actual, “se convertirá en un objetivo para la desviación de flujos de comercio masivo”. Concluyó afirmando que “no pedimos privilegios, pedimos igualdad de condiciones. Queremos competir, pero en un terreno justo”.