viernes, noviembre 21, 2025
InicioAntioquiaLa edición 2026 del Hay Festival abrirá en Jericó y Medellín con...

La edición 2026 del Hay Festival abrirá en Jericó y Medellín con agendas literarias, culturales y ambientales

El Hay Festival realizará su primera parada en Colombia en el departamento de Antioquia, donde desarrollará una programación que se llevará a cabo entre el 23 y el 25 de enero en Jericó y los días 27 y 28 de enero en Medellín. Durante estas jornadas, Jericó recibirá a más de 40 participantes provenientes de siete países y Medellín contará con más de 20 invitados de cinco países, como parte de la agenda del festival en ambas localidades.

Entre los participantes que estarán en Jericó figuran Janne Teller, Javier Peña, Gustavo Rodríguez, Juan Esteban Constaín, Pilar Quintana, Virginia Petro De León y Yolanda Ruiz. En Medellín asistirán autores como Javier Cercas, Santiago Posteguillo, Leonardo Padura y Gustavo Rodríguez. En la capital antioqueña, Andrés Cota Hiriart sostendrá un diálogo con Andrés Roldán sobre biodiversidad, literatura y naturaleza, mientras que en el suroeste antioqueño también se realizarán conversaciones con Andrea Mejía y Javier Cajiao.

Carlos Granés participará tanto en Jericó como en Medellín en diálogos sobre democracia, derechos humanos y geopolítica. En Jericó también estará presente Bruce Mac Master, y Karen Hao abordará temas relacionados con ética de la inteligencia artificial.

La programación en Jericó incluirá eventos musicales a cargo de Puerto Candelaria y Grupo Suramérica. Asimismo, se realizará una conversación con Simón Vargas, cantante y bajista del grupo Morat. En Medellín, la programación se desarrollará en espacios culturales como la Biblioteca Pública Piloto, el Museo de Arte Moderno de Medellín y el Teatro Sura.

En Jericó, las actividades se llevarán a cabo en escenarios como el Teatro Santamaría, el Museo de Arte Religioso, el Museo MAJA y la Plaza Principal.

La VIII edición del Hay Festival en Jericó y la XIII en Medellín se realizarán en un momento en el que el festival busca resaltar temas relacionados con cultura, democracia y medio ambiente. En 2026, el evento reunirá en Jericó y Medellín a invitados nacionales e internacionales para reflexionar sobre literatura, naturaleza, deporte, pensamiento crítico, música y periodismo. Entre el 23 y 25 de enero en Jericó y el 27 y 28 de enero en Medellín, la programación abordará distintas temáticas y destacará la creatividad artística y el valor cultural del país. Tras su paso por Antioquia, el Hay Festival continuará su recorrido en Medellín, Cartagena de Indias y Barranquilla.

Programación en Jericó

En literatura internacional participará Janne Teller, quien presentará Justicia. Gustavo Rodríguez, premio Alfaguara de Novela 2023, presentará Mamita. Javier Peña, creador del pódcast Grandes infelices, también hará parte del programa.

En literatura nacional estarán Pilar Quintana con Noche negra, Virginia Petro De León con Después del amor, nosotras y los ganadores del concurso de cuentos Antioquia Reimaginada, una iniciativa de Comfama y la Fundación Secretos para Contar.

Sobre biodiversidad y naturaleza participará Andrés Cota Hiriart, finalista del premio de No Ficción de Libros del Asteroide, quien conversará con Andrea Mejía y Javier Cajiao. En derechos humanos y geopolítica estarán Carlos Granés y Bruce Mac Master. Yolanda Ruiz presentará Los que quedan, y Federico Ríos Escobar dialogará sobre su trabajo fotográfico en el Darién. Karen Hao expondrá temas sobre inteligencia artificial.

También habrá conversaciones sobre filosofía con Lu Beccassino y Pablo R. Arango; sobre deporte con Chechi Baena, Mauricio Silva y Pascual Gaviria; y actividades musicales con Grupo Suramérica y Puerto Candelaria. Simón Vargas presentará su libro A la orilla de la luz.

El festival incluirá clubes de lectura con Lu Beccassino, Andrea Mejía y Virginia Petro De León, así como cafés con autor con Pilar Quintana y Gustavo Rodríguez. Las actividades educativas harán parte de los programas Hay Festival Comunitario y Hay Festival Joven.

Programación en Medellín

En Medellín participarán Javier Cercas, Janne Teller, Santiago Posteguillo, Leonardo Padura, Javier Peña y Gustavo Rodríguez, además de autores nacionales como Pilar Quintana, Juan Esteban Constaín y Carlos Granés. Andrés Cota Hiriart también estará presente tras su participación en Jericó.

El festival resaltará el papel de Medellín en el sector de las industrias creativas, con invitados como Laura Mora, Federico Ángel, Yesenia Valencia y Franki Franco.

La programación completa se encuentra disponible en los portales oficiales del festival. Las entradas para Jericó pueden adquirirse en la plataforma autorizada.

ÚLTIMAS NOTICIAS