fbpx
martes, enero 14, 2025
MÁS
    InicioColombiaLa Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial y la Universidad EAFIT, lanzan...

    La Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial y la Universidad EAFIT, lanzan programa para apoyar pymes lideradas por mujeres en Colombia

    La Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, en alianza con la Universidad EAFIT, ha lanzado el programa Proveedoras Sourcing2Equal Colombia, diseñado para fortalecer las pequeñas y medianas empresas (pymes) lideradas por mujeres. El objetivo es integrarlas en los procesos de compra de grandes compañías en el país, buscando reducir las brechas de género en las cadenas de suministro.

    Quienes deseen participar pueden hacerlo hasta el 22 de octubre en el siguiente link:

    Proovedoras Sourcing2Equal Colombia Survey (surveymonkey.com)

    Menos del 1% de compras corporativas son a empresas de mujeres

    A nivel mundial, menos del uno por ciento de las compras realizadas por grandes empresas van dirigidas a compañías propiedad de mujeres. El programa pretende revertir esta situación en Colombia, promoviendo la productividad, innovación y sostenibilidad en el sector empresarial.

    Conexión entre mujeres emprendedoras y grandes mercados

    Sourcing2Equal Colombia, lanzado en abril de 2023, es parte de la iniciativa Sourcing2Equal Global, en colaboración con la Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras (We-Fi) y el Gobierno de Noruega. Esta plataforma busca que compradores corporativos colombianos hagan compromisos medibles para aumentar las oportunidades de compras dirigidas a pymes lideradas por mujeres.

    Fortaleciendo capacidades para superar barreras

    A través de eventos de aprendizaje entre pares, los compradores corporativos compartirán mejores prácticas para fomentar un enfoque de género en las compras. Además, las pymes recibirán formación para superar las barreras que les impiden cumplir con los requisitos de grandes empresas, facilitando su inclusión en las cadenas de suministro del sector privado.

    Impacto en la economía y en la sostenibilidad

    El programa no solo empodera a las emprendedoras, sino que también promueve la construcción de cadenas de suministro más inclusivas y diversas. Esto contribuye al crecimiento de proveedores propiedad de mujeres y fomenta prácticas comerciales responsables, ayudando a las empresas a ser más resilientes en un entorno de suministro global cada vez más complejo.

    Un paso hacia la equidad empresarial

    Al cerrar las brechas de género en las cadenas de suministro, el programa no solo mejora la productividad y la innovación en las empresas compradoras, sino que también prepara a las pymes lideradas por mujeres para acceder a nuevas oportunidades de negocio, contribuyendo al desarrollo económico de Colombia.

    ÚLTIMAS NOTICIAS