domingo, marzo 30, 2025
InicioColombiaBogotáLa cirugía robótica se consolida en Colombia, impulsando la innovación quirúrgica

La cirugía robótica se consolida en Colombia, impulsando la innovación quirúrgica

La Clínica del Country, una de las instituciones de salud más prestigiosas de Colombia, ha incorporado desde marzo el da Vinci Xi, el robot quirúrgico más avanzado disponible en América Latina. Esta tecnología de mínima invasión permite a los cirujanos mayor precisión y control, lo que se traduce en mejores resultados para los pacientes, incluyendo una recuperación más rápida y un menor riesgo de complicaciones.

Los hospitales más avanzados de Estados Unidos cuentan con este equipo, y la Clínica del Country no podía ser la excepción. Con la última versión del sistema quirúrgico da Vinci Xi disponible en Colombia, la institución reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia médica. Así lo afirma el Dr. Manuel Camacho, director general del Grupo Amarey, organización distribuidora de esta tecnología en el país. “Cuando se compara a una clínica como la Clínica del Country con instituciones de similar nivel de complejidad en los demás países de Sudamérica, tal vez solo unas pocas en Chile y Brasil alcanzan este nivel de desarrollo y avance”, señala.

A nivel mundial, se han realizado más de 17 millones de cirugías con el sistema da Vinci, con más de 9.900 robots en funcionamiento. En Colombia, uno de cada cinco pacientes con cáncer de próstata es operado mediante cirugía robótica, y cada 14 segundos se inicia un procedimiento da Vinci en el mundo. En promedio, en el país se realizan 2,8 cirugías robóticas diarias, consolidando esta técnica como el estándar en múltiples especialidades quirúrgicas. “Es innegable que en algunos países desarrollados, la cirugía robótica ya es el estándar en procedimientos de cirugía prostática, de colon y recto, cabeza y cuello, y algunas cirugías complejas de tórax. Me atrevo a vaticinar que, como sucedió con la cirugía laparoscópica, en menos de dos décadas la mayoría de los quirófanos de las instituciones de alta complejidad contarán con robots quirúrgicos”, agrega el Dr. Camacho.

El robot da Vinci Xi, compuesto por cuatro brazos que ingresan al paciente a través de mínimas incisiones, permite realizar procedimientos con una visión en 3D y una magnificación de la imagen 10 veces superior. Uno de los brazos sostiene una cámara, mientras que los otros tres replican los movimientos de la mano del cirujano, quien opera desde una consola ergonómica. Desde allí, el especialista realiza disecciones, cortes y suturas con mayor precisión.

Con esta adquisición, la Clínica del Country ofrecerá procedimientos en diversas especialidades como urología, coloproctología, cirugía gastrointestinal y gineco-oncología. Además, se están desarrollando planes quirúrgicos en cirugía de cabeza y cuello, tórax, cardiovascular, pared abdominal y hepatobiliar. La urología se destaca como una de las áreas con mayor desarrollo en cirugía robótica a nivel mundial. Según el Dr. Germán Gómez Santos, jefe de Cirugía de Alta Complejidad en la Clínica del Country, “estamos capacitados para realizar procedimientos en todas estas especialidades, pero en urología el campo es más amplio porque fue donde inició esta tecnología y los resultados han sido ampliamente comprobados. Sin embargo, en cirugía general también se ha observado un crecimiento significativo, especialmente en la cirugía de pared abdominal compleja.”

Uno de los principales diferenciadores de la Clínica del Country es su equipo de especialistas altamente calificados y con amplia experiencia en cirugía robótica. “No solo contamos con el equipo tecnológico, sino también con un personal entrenado y experimentado, lo que proporciona un mayor margen de seguridad. Además, tenemos cirujanos en proceso de formación para ampliar nuestro equipo en el corto plazo”, resalta el Dr. Gómez.

Los beneficios para los pacientes operados con cirugía robótica son múltiples, dependiendo de la patología a tratar. Entre ellos se destacan una recuperación más rápida, menor sangrado, mejores resultados en cirugías oncológicas, menor dolor postoperatorio y reducción de complicaciones. Desde una perspectiva social y económica, el Dr. Gómez enfatiza: “Si un paciente se recupera más rápido, disminuyen las incapacidades laborales, lo que resulta en un sistema de salud más costo-eficiente. Si las incapacidades son más cortas, los costos asociados a ellas también se reducen.”

Por su parte, el Dr. Camacho confirma que “esta mezcla de beneficios hace que, en ciertos procedimientos, los desenlaces sean costo-efectivos y que esta tecnología sea la mejor opción disponible para un paciente con la indicación correcta.”

Para los cirujanos, esta tecnología ofrece importantes ventajas. “La ergonomía es un factor clave: operar es mucho más cómodo. También hay una mayor facilidad técnica en ciertos procedimientos, una visión en 3D con una magnificación 10 veces superior, un mayor rango de movimiento de los instrumentos, así como una precisión y control inigualables”, explica el Dr. Gómez. Sumado a esta tecnología de precisión, el equipo asistencial y la gerencia de TI implementarán inteligencia artificial con el objetivo de fortalecer la toma de decisiones, optimizar procedimientos y mejorar los resultados clínicos.

Las aseguradoras también se benefician de la adopción de la cirugía robótica, ya que esta garantiza la aplicación de los más altos estándares de atención clínica y el acceso a la última tecnología disponible en el mundo.

PAUTA MEDELLIN ORGULLO INTERSITIAL

ÚLTIMAS NOTICIAS