Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos atraviesan un momento de tensión, luego de que el presidente Gustavo Petro sugiriera que funcionarios estadounidenses estarían detrás de un supuesto intento de golpe de Estado en su contra.
Esta afirmación generó malestar diplomático y, en respuesta, el mandatario colombiano envió una carta al presidente Donald Trump, en la que se retractó de dichas acusaciones.
En la carta, fechada el 23 de junio, Gustavo Petro señaló, «Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia, no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos».
La carta se produce luego de que el presidente Petro hiciera señalamientos públicos en los que vinculaba al senador Marco Rubio, actual secretario de Estado, con acciones desestabilizadoras en su contra.
Durante una rueda de prensa celebrada el pasado lunes 7 de julio en la Casa Blanca, se consultó a la secretaria de prensa adjunta Karoline Leavitt sobre si el presidente Trump había recibido la carta. Leavitt respondió, «No estoy segura de si el Presidente ha visto esa carta, pero puedo consultarlo con él y con el Consejo de Seguridad Nacional. Le daremos una respuesta si se hace el seguimiento con mi equipo. Lo averiguaremos».
En este contexto, Colombia y Estados Unidos han mantenido por décadas una alianza estratégica, particularmente en la lucha contra el narcotráfico. Desde inicios de los años 2000, Colombia ha recibido más de 13.000 millones de dólares en ayuda estadounidense, gran parte destinada a programas de seguridad y cooperación bilateral.
Sin embargo, desde la llegada de Gustavo Petro al poder en 2022, la relación entre ambos países ha experimentado cambios. A su vez, estos se han exacerbado con la llegada de Trump a la Casa Blanca y la implementación de sus diferentes políticas. Por ahora, se espera una eventual respuesta oficial por parte del gobierno estadounidense respecto al contenido de la carta enviada por el Presidente colombiano.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!