El pasado 17 de julio, la firma encuestadora Invamer publicó un comunicado en su X en el que expresó su preocupación frente al Proyecto de Ley 569 de 2025, por medio del cual se establecieron medidas sobre la elaboración, publicación y divulgación de encuestas y se dictaron otras disposiciones.
En este sentido, Invamer advirtió que limitar el acceso a las encuestas afectaría la toma de decisiones en contextos electorales.
Se expresó que, “Prohibirle a un potencial candidato a la presidencia de Colombia, a la gobernación de un departamento o a la alcaldía de un municipio, a sus movimientos políticos y estrategas, y a los electores, el acceso a las encuestas para tomar decisiones es como pedirle a un conductor que apague las luces para conducir por la noche”.
La firma también cuestionó el trámite legislativo del proyecto, indicando que fue aprobado por la Cámara de Representantes como una ley ordinaria, a pesar de que en el Senado se había tratado como ley estatutaria, lo que según varios expertos en derecho habría viciado el procedimiento.
Asimismo, Invamer añadió que, “Los argumentos que llevaron a esa corporación a tomar esa decisión son, a juicio de varios expertos en derecho, equivocados y viciaron el trámite del proyecto por haber omitido las garantías de deliberación y aprobación reforzadas que exigen las leyes que regulan materias sensibles para el sistema democrático”.
El pronunciamiento fue respaldado por otros actores como el Centro Nacional de Consultoría y Yanhaas, así como por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI.
Su presidente, Bruce Mac Master, manifestó en su X, “¿Con qué propósito??! Limitar la publicación de encuestas puede afectar seriamente la democracia, ya que significa quitarle una fuente de información técnica a los electores y a la opinión pública, en medio de un mundo cada vez más poblado de información falsa, manipulada y tendenciosa en las redes sociales”.
Mac Master concluyó que, “Sería una decisión que iría totalmente en contra de la necesidad que tenemos de contar con información fidedigna y objetiva en un entorno con crecientes problemas de desinformación”.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!