sábado, mayo 24, 2025
InicioMedellínLa alianza entre Buen Comienzo y la Fundación Juanfe transforma la vida...

La alianza entre Buen Comienzo y la Fundación Juanfe transforma la vida de 354 madres adolescentes en Medellín

Un total de 354 madres adolescentes, junto con sus hijas e hijos, han visto transformadas sus vidas gracias a la articulación entre el programa Buen Comienzo y la Fundación Juanfe. Esta alianza, que ejemplifica cómo la cooperación entre el sector público y privado puede mejorar significativamente la calidad de vida de las familias vulnerables, continúa fortaleciendo su impacto en la ciudad.

“Esta alianza es una muestra de cómo la coordinación entre lo público y lo privado es fundamental para mejorar la calidad de vida de las familias. Seguiremos fortaleciendo articulaciones como esta, que impacten la vida de niñas y niños desde sus primeros años, pero que también transformen las condiciones de vida de sus madres y sus familias”, afirmó Diana Carmona, directora de Buen Comienzo.

El trabajo conjunto entre ambas entidades tiene como eje central el acompañamiento integral a madres adolescentes, una de las poblaciones más afectadas por situaciones de vulnerabilidad social y económica. Las jóvenes reciben formación técnica en áreas como mercadeo, desarrollo de software, y administración con énfasis en salud, a través de programas desarrollados por el CESDE en alianza con la Fundación Juanfe. Paralelamente, Buen Comienzo garantiza el acceso de sus hijas e hijos a una atención integral que incluye nutrición, acompañamiento pedagógico y cuidado profesional en entornos seguros.

En lo corrido del año, 174 familias han sido beneficiadas directamente por esta articulación. De ellas, 83 niñas y niños asisten a centros infantiles cercanos a la sede de la Fundación en el centro de Medellín, mientras que 34 se encuentran en modalidad familiar.

CONCEJO MEDELLIN

Más allá de la atención asistencial, el propósito de esta alianza es permitir que las madres adolescentes retomen su proyecto de vida sin renunciar a sus sueños, a la vez que sus hijos crecen en condiciones que promueven su desarrollo físico, emocional y cognitivo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia, comprendida entre los 10 y los 19 años, es una etapa clave del desarrollo humano caracterizada por intensos cambios físicos, hormonales y emocionales. El embarazo en esta etapa se considera un problema de salud pública debido a sus repercusiones biopsicosociales, tanto para la madre como para el recién nacido.

ÚLTIMAS NOTICIAS