Con la firma de 30 congresistas, incluidos tres del Pacto Histórico, la representante a la Cámara Katherine Miranda radicó ante la Mesa Directiva de la Cámara la solicitud formal de moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, por los operativos militares de 2025 en los que fallecieron 15 niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento forzado.
La petición quedó registrada en la Secretaría General de la Cámara este 12 de noviembre de 2025 a las 3:32 p.m., dirigida al presidente de la corporación, Julián David López Tenorio; al primer vicepresidente, Juan Sebastián Gómez González; al segundo vicepresidente, Daniel Carvalho Mejía; y al secretario general, Jaime Luis Lacouture Peñaloza.
En el documento, los firmantes sustentan que la moción se presenta “por los graves hechos ocurridos durante los operativos militares desarrollados en el territorio nacional en el año 2025, en los cuales quince (15) niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento forzado resultaron muertos”, señalando una presunta vulneración al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y a las obligaciones reforzadas de protección que el Estado debe garantizar a la niñez en contextos de conflicto armado.
Los representantes citan los artículos 135 numerales 3 y 9, así como los artículos 208 y 209 de la Constitución Política, además de los artículos 233 a 238 de la Ley 5ª de 1992, como fundamento jurídico para impulsar la moción. Asimismo, destacan el artículo 2 de la Constitución, que establece la obligación de las autoridades de proteger la vida de todas las personas residentes en Colombia.
Miranda ha señalado que estos hechos “no pueden quedar en la impunidad ni normalizarse como daños colaterales” y que la moción busca que el país conozca las decisiones adoptadas por el Ministerio de Defensa frente a operaciones en las que se sabía de la presencia de menores reclutados por grupos armados ilegales.
La Cámara deberá fijar fecha para el debate en plenaria, donde el ministro Sánchez Suárez tendrá que responder por los lineamientos, autorizaciones y protocolos aplicados en los operativos cuestionados y por las acciones adoptadas para prevenir muertes de civiles menores de edad en medio de operaciones militares.





