La representante a la Cámara, Catherine Juvinao, cuestionó públicamente el contenido de la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro sobre la reforma laboral.
En una entrevista reciente, la Congresista afirmó que algunas de las preguntas incluidas en el proyecto son “populistas, manipuladoras y fiscalmente inviables”.
Juvinao explicó que, tras revisar el contenido del texto, clasificó las 12 preguntas de la iniciativa en cuatro grupos: cuatro que considera viables, cuatro que ya están contempladas en la legislación vigente, dos que podrían implementarse sin necesidad de consulta, y dos que califica como inviables.
Una de las preguntas señaladas por la Congresista es la número 10, que propone la formalización inmediata de todos los trabajadores informales. Según Juvinao, esa formulación es engañosa, afirmó que no es posible acabar con la informalidad mediante una consulta o una sola ley.
La representante también cuestionó la pregunta número 11, que plantea la contratación laboral de todos los aprendices del Sena. Según explicó, ni el sector público ni el privado tendrían capacidad fiscal para asumir ese costo, y advirtió que la medida podría desincentivar la contratación de profesionales ya formados.
Entre las preguntas que considera viables, Juvinao mencionó la regulación de la jornada diurna, el pago del recargo del 100% por trabajo en días dominicales o festivos, la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral y la protección social para trabajadores de plataformas digitales.
En contraste, aseguró que cuatro de los puntos propuestos ya están contemplados en normas existentes. Entre ellos: los permisos por incapacidad, los derechos laborales para trabajadores agrarios, la prohibición de la tercerización por contrato sindical y las medidas de estabilidad laboral.
Juvinao también expresó su preocupación por el momento en que se impulsa la consulta. Aunque defendió los mecanismos de participación ciudadana, pidió que la iniciativa no se utilice como instrumento electoral. En ese sentido, planteó que, de ser aprobada por el Senado, se realice después de las elecciones.
Finalmente, hizo un llamado al presidente Petro sobre las condiciones laborales dentro del Estado. Según dijo, persisten prácticas como la contratación por órdenes de prestación de servicios (OPS) y la falta de garantías mínimas para practicantes, lo que según la representante, evidencia un doble discurso.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.