Con un mensaje de fuerte indignación, el director nacional del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, se pronunció tras conocerse denuncias de abuso sexual contra menores en un centro del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Bogotá. El líder político calificó los hechos como una traición al mandato constitucional de protección a la niñez y pidió una reforma estructural de todo el sistema de cuidado infantil del Estado.
«Con profunda indignación recibimos la noticia de abusos sexuales contra niños en un centro del ICBF en Bogotá. No hay palabras que alcancen para expresar el dolor y la gravedad de estos hechos. Como sociedad y como Estado, hemos fallado», expresó Galán.
El también excandidato presidencial fue enfático en señalar que el ICBF, como institución del Estado, “existe para proteger la niñez, no para que en su interior ocurran crímenes atroces”, y advirtió que estos hechos constituyen “una traición al mandato constitucional de cuidado y garantía de derechos”.
Galán hizo un llamado urgente a rediseñar el sistema de protección a la infancia: “Ante estos casos, que dolorosamente ocurren, se hace necesaria una reforma profunda del ICBF y de todo el sistema de protección infantil que va desde la selección rigurosa del personal, supervisión independiente y aleatoria de centros, hasta canales de denuncia seguros y accesibles y sanciones ejemplares a operadores negligentes o cómplices”.
Además, subrayó la importancia de que el ICBF tenga una articulación real y efectiva con entidades como la Fiscalía, las Defensorías de Familia y la Policía, para garantizar que las niñas y niños estén realmente protegidos en todo el territorio nacional.
“Proteger la niñez no es un favor, es una obligación del Estado. No basta con el rechazo. Se necesitan decisiones radicales, aumento de gestión y voluntad política”, agregó, haciendo énfasis en que todos los sectores, incluidos los actores políticos, deben asumir su responsabilidad.
Galán concluyó su mensaje con un llamado a priorizar la infancia en todas las políticas públicas del país: “La niñez debe estar en el centro de todas las políticas públicas. Y eso significa empezar por lo más básico: que estén seguros, cuidados y respetados. Cualquier sociedad que no sea capaz de proteger a sus niños, está destinada al fracaso”.
“A las familias afectadas, mi solidaridad absoluta. A los responsables, que caiga todo el peso de la ley. Esto no se puede repetir. La infancia de Colombia debe ser intocable”, sentenció.