El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, envió una carta dirigida a Carolina Corcho, Iván Cepeda y Roy Barreras, en la que planteó la necesidad de construir un Frente Amplio que agrupara diversas fuerzas políticas y sociales, con el objetivo de “avanzar en las transformaciones sociales que el país necesita”.
En la misiva, fechada el 26 de octubre, Cristo afirmó que Colombia requería un proyecto reformista de largo aliento, que trascendiera los intereses coyunturales y apostara por una agenda de país. “Debemos pensar en un proyecto de país a largo plazo, que parta de acuerdos sinceros sobre las ideas y propuestas necesarias para enfrentar los grandes desafíos nacionales”, señaló.
El exministro, quien acompañó al presidente Gustavo Petro en el gabinete durante 2024, explicó que su participación en el debate político no buscaba una candidatura presidencial inmediata, sino la consolidación de un liderazgo colectivo. “Solo una propuesta coherente, que consolide un liderazgo colectivo y ofrezca a los colombianos un programa de gobierno viable, permitirá construir un Frente Amplio victorioso y sostenible en el tiempo”, subrayó.
Cristo propuso que el debate girara en torno a temas estructurales como la seguridad, la salud, la autonomía territorial, la crisis fiscal, el cambio climático y el funcionamiento de la institucionalidad. En particular, llamó a definir una visión común sobre “la recuperación de la seguridad y la manera de enfrentar a los grupos armados ilegales que siguen generando violencia”, así como a establecer una estrategia integral que transformara los territorios afectados por la guerra.
Sobre la salud, advirtió que era urgente “resolver la crisis estructural del sistema de salud, que no nació bajo este gobierno pero que tampoco se logró superar debido a la profunda división social que generó”. En materia fiscal, planteó que el Frente Amplio debía proponer “una salida a la crisis fiscal que atraviesa el país, más allá del debate sobre su origen”, y discutir las prioridades de inversión pública y la relación con el empresariado.
El exministro también puso sobre la mesa el debate sobre la autonomía territorial, al cuestionar si Colombia estaba dispuesta a “acabar el centralismo” y a impulsar una “Ley de Competencias que transfiera funciones de la nación a los entes territoriales”.
Otro de los temas que consideró esenciales fue la lucha contra el cambio climático, que según Cristo debía ser sostenible “en términos fiscales y de exportaciones”, y definir una postura clara frente a la explotación de hidrocarburos y minerales estratégicos como el cobre o el litio.
Asimismo, llamó a reflexionar sobre el papel del Congreso y la justicia, y no descartó discutir la posibilidad de una nueva Constituyente. “¿Es necesaria una Constituyente? ¿Cuál es la postura del Frente Amplio frente a quienes proponen cerrar el Congreso o reimplantar la reelección presidencial?”, se preguntó.
En su carta, Cristo insistió en que el Frente Amplio “no puede reducirse, como algunos sugieren, a escoger el candidato del presidente Petro”. Aseguró que la iniciativa debía ir “más allá del actual mandato presidencial”, y propuso que el proceso colombiano tomara como referencia experiencias internacionales como la Concertación chilena o el Frente Amplio uruguayo, los cuales lograron definir políticas de Estado duraderas.
Finalmente, hizo un llamado a la serenidad y al debate constructivo. “Debemos pasar de los insultos y las descalificaciones a una propuesta seria y concertada, que represente a millones de compatriotas que no quieren volver al pasado”, concluyó el exministro.









