El exministro y actual precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón emitió un pronunciamiento en el que responsabiliza al presidente Gustavo Petro por la situación de seguridad en Colombia y la proyección internacional del país, en el contexto de recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Trump calificó a Gustavo Petro como “líder de narcotráfico” y anunció la suspensión de todas las ayudas de su país a Colombia. Frente a esto, Pinzón señaló que “el colapso de Colombia en el escenario mundial se debe a un solo hombre: Gustavo Petro”. Según el precandidato, la presencia de criminalidad, pandillas y narcotráfico en varias regiones del país refleja una pérdida de control del Estado sobre la seguridad de los ciudadanos. “El Estado de derecho es lo que gobierna a Colombia. Petro ha perdido el control”, afirmó.
En su pronunciamiento, Pinzón destacó la relevancia de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, calificándolas como estratégicas e históricas. Indicó que estas deben construirse “sobre el respeto mutuo y la cooperación real” y aseguró que, en caso de llegar a la Presidencia, restablecería una relación bilateral “seria, institucional y orientada a resultados concretos en seguridad, protección de los ciudadanos, inversión, tecnología y educación”.
El exministro destacó su experiencia en escenarios nacionales e internacionales y señaló que ha trabajado por Colombia en el pasado, tanto dentro como fuera del país, y que continuaría haciéndolo en caso de llegar al gobierno. Añadió que el país requiere un liderazgo capaz de defenderlo “con dignidad”, pero también de dialogar con aliados globales con “credibilidad y reputación” para recuperar la confianza y la cooperación internacional que, según él, se ha perdido.
Pinzón concluyó haciendo un llamado a la unidad nacional, con el objetivo de “recuperar el respeto internacional, y el orden y la seguridad para los colombianos”.
La reacción de Pinzón se suma a la discusión sobre el impacto que podrían tener las declaraciones de Trump y la suspensión de ayudas estadounidenses en la política interna y la percepción internacional de Colombia.