Juan Carlos Florián, titular del Ministerio de Igualdad recientemente designado por Gustavo Petro, solicitó públicamente ser nombrado en femenino y con la denominación “ministra”.
La petición la hizo durante una entrevista en la que abordó su identidad de género, su trayectoria personal y su experiencia en sectores como el cine para adultos.
En un episodio del pódcast A Pelo, Florián explicó: “Yo me nombro en femenino porque soy una persona y soy una m…ca (…) Yo no soy gay”. Señaló que su decisión de autodenominarse “funcionaria” y “ministra” corresponde a una reivindicación personal y política.
El funcionario expuso que trabajó en la industria del cine para adultos y planteó que las personas dedicadas a este sector deben contar con garantías laborales similares a las de cualquier trabajador. Según explicó, en este ámbito predominan las cesiones de imagen sin contratos laborales, lo que limita la protección de quienes participan en él.
Otro punto central de su relato fue su condición de portador de VIH desde hace dos décadas. Florián afirmó que ha enfrentado discriminación por este motivo y advirtió que algunos sectores intentan deslegitimar su labor en el Gobierno utilizando su diagnóstico. “Yo siempre he hablado abiertamente que vivo con VIH desde hace 20 años, pero una cosa es que yo lo diga y otra es que lo usen”, puntualizó. Indicó que esta condición no impide el ejercicio de cargos de alta responsabilidad.
También relató un periodo de consumo de sustancias psicoactivas iniciado a los 38 años, que marcó su vida personal y profesional. Aseguró que este episodio le permitió comprender los riesgos del consumo y desarrollar una visión sobre políticas para atender a poblaciones vulnerables. Mencionó que al llegar a su cargo en el Consulado de Colombia en París llevaba un año y medio libre de drogas.
Florián aclaró que su gestión no se enfocará exclusivamente en las poblaciones Lgbtiq+, sino que abordará otros sectores y problemáticas sociales. El Ministerio de Igualdad, creado para promover inclusión y diversidad, anunció que impulsará nuevos programas dirigidos a poblaciones en riesgo y en condición de marginalidad, con énfasis en la igualdad sustantiva.
La designación de Florián ha generado debate en el ámbito nacional, tanto por su solicitud de reconocimiento en el género femenino como por la apertura con la que ha presentado su historia personal desde su llegada a la cartera.