domingo, julio 20, 2025
InicioColombiaJosé Manuel Restrepo cuestiona discurso económico del presidente: "la realidad económica tristemente...

José Manuel Restrepo cuestiona discurso económico del presidente: «la realidad económica tristemente desmiente al mitómano de Petro»

El exministro y actual rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, respondió con firmeza al discurso del presidente Gustavo Petro durante la instalación del nuevo periodo legislativo en el Congreso de la República. Según Restrepo, la realidad económica del país contradice los argumentos del mandatario y pone en evidencia un modelo sin sostenibilidad ni resultados.

“La realidad económica tristemente desmiente al mitómano de Gustavo Petro”, afirmó Restrepo, asegurando que los datos oficiales muestran más impuestos, mayor endeudamiento, creciente déficit fiscal, estancamiento económico y pérdida de credibilidad internacional.

Restrepo advirtió que el déficit fiscal está fuera de control. Recordó que el Gobierno había proyectado inicialmente un déficit del 5,1 % del PIB para 2025, pero ya lo elevó al 7,1 %, y se estima que para 2026 superará el 7,5 %. “Cerraremos el año con el peor nivel de déficit y deuda en la historia de Colombia. Petro será recordado como el campeón del déficit”, señaló.

El exministro también advirtió que el endeudamiento nacional es cada vez más costoso. “Hoy nos endeudamos entre 40 y 50 % más caro que hace tres años. Perdimos credibilidad internacional y aumentamos la carga sobre las finanzas públicas futuras”, afirmó, añadiendo que el Gobierno ha debilitado la regla fiscal, lo cual ha sido advertido por calificadoras de riesgo.

Restrepo rechazó las declaraciones del presidente Petro contra el Banco de la República, a quien acusó de “matar la economía” por mantener tasas altas. “Atacar la independencia del emisor genera más incertidumbre, ahuyenta la inversión y refleja un profundo desconocimiento del equilibrio macroeconómico”, dijo. Además, sostuvo que no es posible reducir las tasas si el Gobierno no corrige el desorden fiscal.

Según el rector de la EIA, no existe un verdadero plan para la reactivación económica. “No ha habido una sola medida concreta para fomentar la inversión privada, la productividad o el empleo formal. Solo más gasto burocrático y más informalidad”, denunció, y aseguró que el presupuesto de 2026 crece en más de un 40 % en funcionamiento y burocracia en términos reales frente a 2022.

Respecto al sector agropecuario, Restrepo sostuvo que su crecimiento no obedece a políticas del gobierno, sino a factores externos como la reducción de los precios de fertilizantes a nivel global y mejoras en sectores como el café y el banano.

“El presidente insiste en una narrativa de éxito, pero la evidencia es tozuda”, sentenció Restrepo, quien resumió la situación actual con una serie de alertas:

  • El déficit se dispara
  • La economía crece poco o está estancada
  • La deuda aumenta y se encarece
  • Se rompe la regla fiscal
  • Se deteriora la confianza de los mercados
  • La inversión privada sigue cayendo

Para Restrepo, el país carece de rumbo económico claro. “Colombia necesita liderazgo económico serio, no retórica sin resultados. La sostenibilidad fiscal, la confianza inversionista y el crecimiento inclusivo no se decretan: se construyen con responsabilidad, transparencia y diálogo”, concluyó.

ÚLTIMAS NOTICIAS