jueves, octubre 23, 2025
InicioColombiaJosé Manuel Restrepo advirtió que propuesta de Constituyente sería “más discurso que...

José Manuel Restrepo advirtió que propuesta de Constituyente sería “más discurso que posibilidad real”

El debate generado por el borrador de proyecto de ley presentado por el presidente Gustavo Petro para convocar a una Asamblea Constituyente continúa generando reacciones en distintos sectores académicos y políticos del país. Esta iniciativa busca modificar la Constitución de 1991 a través de una instancia integrada por 71 delegados, que sesionaría durante tres meses con la facultad de reformar la Carta Política y otorgar, además, facultades extraordinarias al Presidente de la República por seis meses para expedir decretos con fuerza de ley.

En este contexto, el exministro y actual rector de la Universidad EIA se pronunció frente a la propuesta, señalando que “esta idea de la ‘Constituyente’ no tiene ni pies ni cabeza”. Según manifestó, el mecanismo planteado no solo estaría inspirado en experiencias previas de la región, sino que incorporaría “cupos por sectores y grupos poblacionales que distorsionan la democracia representativa”.

Restrepo afirmó que la iniciativa enfrenta obstáculos de procedimiento y de trámite en el Congreso, indicando que “no tiene tiempos ni mayorías para ser aprobada en el Congreso”. De acuerdo con su análisis, los tiempos legislativos y la configuración actual del Legislativo dificultarían que la propuesta avance dentro del periodo restante de gobierno.

El rector sostuvo que la propuesta no se ajustaría a las dinámicas institucionales contempladas por la Constitución vigente y reiteró reservas frente al alcance político del mecanismo. En su declaración, afirmó que “más que una reforma real, es una plataforma política para hacer campaña, para seguir dividiendo el país, para exacerbar los ánimos, y termina siendo más discurso que posibilidad real”.

El borrador del proyecto fue presentado en la madrugada de hoy por el Gobierno Nacional, bajo el argumento de lo que denomina “bloqueo institucional”. La propuesta ha generado reacciones en distintos sectores, principalmente en torno a sus posibles implicaciones en materia de separación de poderes, estabilidad institucional y límites al Presidente.

Hasta el momento, el Gobierno mantiene su posición de avanzar en los mecanismos que considera necesarios para impulsar reformas estructurales. Entretanto, el debate sobre la pertinencia de convocar una Asamblea Constituyente continúa creciendo en medio del contexto electoral y de la discusión sobre el futuro institucional del país.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS