José Enrique Jerí Oré, presidente del Congreso de Perú, asumió la presidencia de ese país por sucesión constitucional, tras la destitución exprés de Dina Boluarte, en un momento marcado por una profunda crisis política y una oleada de violencia y protestas en el Perú. Jerí, de 39 años y con una trayectoria política en el partido Somos Perú, recibió el cargo hasta julio de 2026, fecha en la que están programadas las elecciones generales de ese país.
En su primer discurso como presidente, José Jerí se dirigió al pueblo peruano y expresó: “Hoy asumo con humildad la presidencia de la República por sucesión constitucional, para instalar y dirigir un Gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional”, “El Perú atraviesa una crisis política constante que pareciera no tener fin, gobiernos que no terminan su mandato, instituciones debilitadas y una ciudadanía cansada”. En el cierre de su discurso, aseguró comprometerse a comenzar a “construir y sentar las bases de un país que con empatía permita generar una consolidación entre todos los peruanos”
El relevo presidencial ocurre luego de que el Congreso declarara la incapacidad moral permanente de la ahora expresidenta Dina Boluarte, con una votación de 123 legisladores a favor de la vacada. La expresidenta enfrenta cuestionamientos por su gestión en medio de una oleada de protestas sociales, escándalos de corrupción y un grave deterioro de la seguridad ciudadana.
Perú lleva meses sumido en una crisis de violencia que ha estado marcada por enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, con denuncias de violaciones a derechos humanos. La tensión se intensificó tras un ataque armado ocurrido el pasado miércoles en el concierto de la banda de cumbia, Agua Marina en Chorrillos, Lima, donde varias personas resultaron heridas incluyendo miembros de la agrupación musical, evidenciando la escalada de la inseguridad en el Perú.
En este contexto, crecen las preocupaciones políticas por la situación de Dina Boluarte. La congresista peruana Patricia Chirinos señaló que hay indicios que apuntan a que la expresidenta estaría considerando solicitar asilo político en países vecinos, una posibilidad que ha generado reacciones desde diversos sectores. Legisladores han solicitado a las embajadas de Brasil y Ecuador que no le concedan refugio, argumentando que debe responder ante la justicia peruana.
El fiscal general de Perú, Tomás Gálvez, anunció que presentará un requerimiento para impedir la salida del país de Boluarte mientras avanzan las investigaciones fiscales en su contra, relacionadas con presuntos actos de corrupción y responsabilidades derivadas de la crisis social y violencia durante su mandato.
José Jerí hereda un país con una alta polarización, desafíos en seguridad y gobernabilidad, y un escenario político agitado a pocos meses de las elecciones generales de abril de 2026.
Por su parte, las autoridades buscan estabilizar la situación y garantizar la seguridad en un ambiente marcado por la incertidumbre y el desafío social, con un pueblo que exige soluciones urgentes y diálogo nacional.