sábado, octubre 25, 2025
InicioMundo“Jamás de rodillas”: Petro y su familia responden a sanción de EE....

“Jamás de rodillas”: Petro y su familia responden a sanción de EE. UU. 

El presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro Armando Benedetti fueron incluidos en la Lista Clinton por el gobierno de Estados Unidos. Las reacciones no se hicieron esperar: denuncias de persecución política, llamados a la resistencia y defensa internacional marcan la respuesta del círculo presidencial. 

El viernes 24 de octubre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la inclusión del presidente colombiano Gustavo Petro y su círculo más cercano en la Lista Clinton, un registro de personas sancionadas por presuntos vínculos con el narcotráfico. La medida implica el congelamiento de activos en EE. UU., la prohibición de transacciones con entidades estadounidenses y una exclusión del sistema financiero internacional.  

Petro reaccionó de inmediato en la red social X: “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”. Además, anunció que su defensa estará a cargo del abogado estadounidense Dany Kovalik. 

El hijo mayor del presidente, Nicolás Petro, también se pronunció enérgicamente. “Por el único hecho de ser hijo de Gustavo Petro me meten injustamente en la Lista Clinton”, escribió en X. Aseguró que su proceso judicial no tiene relación con narcotráfico ni con la campaña presidencial, y que acudirá a organismos internacionales para defender sus derechos.  

Cabe destacar que Nicolás Petro es el primer hijo de un presidente colombiano en ser incluido en esta lista, lo que ha generado un fuerte debate sobre los alcances políticos de la sanción. 

Aunque la primera dama Verónica Alcocer no ha emitido declaraciones públicas, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó con dureza: “Por haber defendido la dignidad del país y que el presidente no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido. Gringos go home”.  

Benedetti calificó la sanción como una “farsa armamentista” y denunció que Estados Unidos equipara el discurso no violento con el narcotráfico. 

La vicepresidenta Francia Márquez también se sumó a las reacciones, expresando su respaldo al presidente y su familia. “Rechazamos las agresiones en contra de nuestro Presidente elegido democráticamente. No aceptamos imposiciones, no aceptamos el miedo como destino. Nuestra soberanía se respeta”.  

Márquez hizo un llamado a la unidad nacional y reivindicó la resistencia de los sectores sociales que apoyan el proyecto político del gobierno. 

La inclusión de Petro y su familia en la Lista Clinton marca un punto de quiebre en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. Aunque no implica una acusación penal, sí representa una grave afectación reputacional y financiera. El gobierno colombiano ha anunciado que acudirá a instancias internacionales para defender su soberanía y la legitimidad de sus funcionarios. 

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS