El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, se pronunció sobre la posibilidad de que el salario mínimo en Colombia llegue a $1.800.000 el próximo año, propuesta mencionada recientemente por el ministro del Interior, Armando Benedetti.
A través de un comunicado público, Cabal advirtió que un aumento de esa magnitud representaría un reajuste del 26,44 % frente al salario mínimo actual. Según el dirigente gremial, esta decisión tendría consecuencias económicas importantes para el país.
“El primer paso para embarcar a un país en una hiperinflación es subir alocadamente los salarios para congraciarse con el pueblo. Eso es pan de hoy y hambre para mañana”, señaló Cabal.
El líder de Fenalco afirmó que una medida de este tipo desconocería los canales de diálogo y concertación que tradicionalmente han definido el salario mínimo cada año. Indicó que una decisión unilateral de incremento “solo podría obedecer a una estrategia electoral o al desconocimiento de la realidad económica”, y agregó que este tipo de políticas generan inestabilidad y afectan la confianza del sector privado.
Cabal también comparó el posible escenario con la experiencia de Venezuela, al afirmar que los aumentos salariales sin respaldo productivo contribuyeron al deterioro de la economía de ese país.

Las declaraciones del presidente de Fenalco surgen luego de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, señalara que bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro el salario mínimo ha tenido un crecimiento significativo.
Benedetti afirmó que “cuando Gustavo Petro llegó a la presidencia, el salario mínimo estaba en menos de un millón de pesos, y este año puede terminar en $1.800.000. Además, un trabajador gana el 100 % de sus festivos y domingos”.
El ministro sostuvo que este aumento responde a una política que busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y destacó que “la clase media debe entender que elegir candidatos de la clase alta no los beneficia a ellos”.





