La Alcaldía de Itagüí avanza en un proceso de inclusión y recuperación social a través de su política pública de habitante de y en calle, orientada a la resocialización, rehabilitación y reeducación de personas que buscan reincorporarse a la vida productiva. Gracias a este esfuerzo, la administración municipal ha logrado vincular al mercado laboral a 20 personas del programa Centro Día, en un proceso que combina acompañamiento integral y oportunidades reales de empleo.
Una de las iniciativas más recientes es la denominada “Cuadrilla de las segundas oportunidades”, un plan piloto que vincula formalmente a cuatro exhabitantes de calle, quienes ahora hacen parte del equipo de ornato y embellecimiento de parques y zonas verdes de la Secretaría de Medio Ambiente.
Según la información estas personas superaron procesos de adicción al alcohol y a sustancias psicoactivas, y recibieron acompañamiento psicosocial, formación y capacitación laboral que les permitió recuperar su autonomía y reintegrarse a la sociedad.
De acuerdo con la información oficial la Secretaría de la Familia está atendiendo mensualmente a más de 150 usuarios, proceso de incluye programas de educación básica primaria y bachillerato, formación técnica en alianza con el SENA, atención psicológica y psiquiátrica, tratamiento para el consumo de sustancias, terapias motivacionales, así como actividades deportivas y culturales orientadas al bienestar integral y al fortalecimiento del proyecto de vida.
Por su parte Diego Torres alcalde del este municipio del sur del Valle de Aburrá, la inversión este programa superas los $4.500.000 millones de pesos: “Entre 2024 y 2025 hemos invertido más de 4.500 millones de pesos en la política pública de habitantes de calle. Estas personas harán parte de una cuadrilla dedicada a labores de limpieza, mantenimiento de zonas verdes y ornato, con vinculación formal, prestaciones sociales y un salario digno. De esta manera contribuyen al cuidado del entorno mientras transforman su proyecto de vida”.
El mandatario también señaló que la iniciativa busca consolidarse como un modelo replicable en otros municipios del Valle de Aburrá, al demostrar que la recuperación y la reinserción social son posibles con acompañamiento continuo y oportunidades reales. “Esperamos que sean muchos más quienes puedan contribuir para mantener nuestra ciudad linda, organizada y segura para todos. Itagüí es un territorio resiliente donde las segundas oportunidades sí existen”, añadió.
La experiencia de estos exhabitantes de calle representa un ejemplo de transformación social, donde el trabajo y la confianza se convierten en herramientas para reconstruir vidas y aportar al bienestar colectivo. Con esta estrategia, la Alcaldía de Itagüí reafirma su compromiso con la inclusión social, la recuperación de espacios públicos y la promoción de un entorno más humano y solidario.
La Cuadrilla de las segundas oportunidades no solo embellece los parques y zonas verdes del municipio, sino que también refleja una apuesta por la reconciliación social y el fortalecimiento de la convivencia ciudadana. A través de este programa, Itagüí demuestra que la reintegración y la esperanza pueden florecer en los mismos espacios donde antes solo había exclusión y abandono.





