Desde su lugar de reclusión, Sneyder Pinilla Álvarez, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y testigo clave en el caso de corrupción que involucra a altos funcionarios del Gobierno, aseguró que fue víctima de un intento de soborno por 13.000 millones de pesos a cambio de su silencio.
“Intentaron sobornarme con 13.000 millones de pesos a cambio de mi silencio o de omitir información clave y relevante sobre altos funcionarios públicos”, afirmó en una carta dirigida a las autoridades y a la opinión pública, fechada el 30 de julio de 2025.
Pinilla manifestó que su colaboración con la justicia ha sido “eficaz, contundente y suficiente”, al punto que ha contribuido con la judicialización de varios implicados en el escándalo. Sin embargo, denunció que persisten amenazas contra él y su familia, y que no hay respuestas claras sobre quiénes están detrás de los intentos de silenciarlo.
“¿Quién o quiénes pagarán la millonaria suma de dinero? ¿Quién o quiénes son los verdaderos responsables de querer silenciarme? ¿Son los mismos que realizaron amenazas en mi contra y en contra de mi familia?”, se pregunta en el documento.
El exfuncionario insistió en la necesidad de que la justicia actúe “para todos, no solo para los mandos medios y los más débiles”, y pidió garantías judiciales reales para continuar colaborando: “Romper el silencio sobre graves actos de corrupción, cuando sus máximos alfiles aún tienen poder político y público, requiere garantías judiciales”.
Finalmente, reiteró su compromiso con el país y su decisión de seguir colaborando con la justicia: “Confirmo una vez más a la opinión pública, al país y a mi familia; que sigo y seguiré colaborando con la justicia, que no tengo intenciones de irme de este mundo y que mi arrepentimiento con Colombia es tan grande, que lamento cada segundo, cada minuto, cada día, los actos de corrupción que cometí”.