jueves, noviembre 6, 2025
InicioColombiaBogotáIndustria plástica debatirá el 25 de noviembre en Bogotá los efectos de...

Industria plástica debatirá el 25 de noviembre en Bogotá los efectos de la Ley que prohíbe plásticos de un solo uso

La industria del plástico en Colombia discutirá los impactos de la Ley 2232 de 2022, que prohíbe de manera progresiva los plásticos de un solo uso, en un seminario internacional que se llevará a cabo el 25 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá.

El encuentro, denominado “Transición justa hacia alternativas sostenibles y derechos humanos: desafíos de la industria plástica”, es convocado por la Cámara Ambiental del Plástico, en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana e IFMNOTICIAS. El evento reunirá a autoridades, gremios, sindicatos, académicos y expertos internacionales con el propósito de analizar los retos ambientales, sociales y laborales que enfrenta el sector ante las nuevas disposiciones de la ley.

La jornada se realizará en el Auditorio Torre Sapiencia de la Pontificia Universidad Javeriana, entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m., y contará con transmisión en vivo.

La Ley 2232 de 2022 establece la eliminación gradual de varios productos plásticos de un solo uso y su sustitución por materiales sostenibles. Aunque la medida responde a compromisos ambientales, ha generado inquietudes en el sector productivo, especialmente entre las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que han manifestado dificultades para asumir los costos del cambio tecnológico y adaptarse a los plazos establecidos.

La Cámara Ambiental del Plástico presentó una acción ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), argumentando que la implementación de la ley podría afectar de manera desproporcionada a las MIPYMES frente a las grandes compañías del sector, con posibles consecuencias en el empleo y la competitividad.

El seminario busca abrir un espacio de análisis sobre cómo avanzar hacia una transición productiva justa que combine la protección ambiental con la sostenibilidad empresarial y laboral.

Entre los ponentes confirmados se encuentran Iván Jiménez Uribe, magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social y docente de la Universidad Javeriana; Ignacio Boulin, magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Austral y Harvard Law School, experto en derechos humanos; Claudia Esquivel García, doctora en Regulación de Energía Eléctrica de la Universidad de São Paulo y profesora de la Universidad Javeriana de Cali; Alex Mann, magíster en Ingeniería de Polímeros con más de 35 años de experiencia en materiales y tecnologías sostenibles; Catalina Areiza Cortés, ingeniera administradora y coordinadora técnica de sostenibilidad en Gaia Servicios Ambientales; y Lucas Gómez, abogado especialista en derechos humanos y empresas.

El evento concluirará con el foro “Transición justa en la prohibición de los plásticos de un solo uso”, moderado por Laura Mejía, directora de IFMNOTICIAS, con la participación de gremios, sindicatos y representantes del Ministerio del Trabajo y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El seminario busca promover un diálogo nacional entre el Estado, la industria, los trabajadores y la academia, con el fin de concertar estrategias que permitan cumplir los objetivos ambientales sin afectar la productividad ni el empleo.

Los interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/wVNJpj5EZygjFWr5A

ÚLTIMAS NOTICIAS