El Gobierno de Gustavo Petro dio a conocer el levantamiento del estado de conmoción interior para el Catatumbo, a través del Decreto 0467, emitido el 23 de abril de 2025. Esta decisión pone fin a la medida que había sido instaurada el 24 de enero de 2025 debido a la creciente violencia en la región, generada por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales.
La medida no tardó en generar reacciones, especialmente en lo que respecta a la situación de los desplazados y la falta de resultados tangibles de los decretos emitidos durante los 90 días de vigencia del estado de conmoción interior. Luis Fernando Niño, Alto Consejero de Paz de Norte de Santander, expresó su inconformismo al asegurar que «nadie en la región ha visto resultados tangibles de los 21 decretos que se expidieron, es decir, pasaron los 90 días y no se vio nada». Además, lamentó que la emergencia persista, destacando que «los combates siguen, los desplazados siguen saliendo de sus parcelas» y que «pareciera que no pasara nada para el Gobierno nacional».
Niño subrayó que se está intentando dar la impresión de que la zona está en calma, lo que considera falso, ya que «todos los días se escuchan bombardeos». Además, expresó su preocupación por el Decreto 0448, que contempla el reagrupamiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el Catatumbo, un tema que también genera inquietud en la comunidad local.
Por su parte, los alcaldes de la región también han manifestado su preocupación, señalando que el levantamiento del estado de conmoción interior ha implicado la pérdida de facultades para disponer del presupuesto necesario para enfrentar la emergencia humanitaria. Las autoridades locales temen que esta medida obstaculice aún más la atención y el apoyo a las miles de personas afectadas por el conflicto armado.
La situación en el Catatumbo sigue siendo crítica, y las autoridades regionales exigen una respuesta más efectiva por parte del Gobierno Nacional para abordar los problemas de seguridad y la crisis humanitaria que afecta a la región.