Los mercados bursátiles mundiales experimentaron una notable volatilidad este martes, ya que los inversores se preparan para la próxima jugada comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunciaría nuevos aranceles en su llamado «Día de la Liberación» mañana miércoles 2 de abril.
Aunque las bolsas de valores se recuperaron parcialmente de caídas iniciales, la incertidumbre sobre la magnitud de estos aranceles continúa afectando las decisiones de los mercados, tanto a nivel nacional como global.
Las bolsas de Wall Street, que habían abierto a la baja, lograron recuperarse con el S&P 500, mientras que el Dow Jones y el Nasdaq también marcaron ganancias. Sin embargo, la inestabilidad es evidente, ya que el índice de referencia S&P 500 pasó de una pérdida inicial del 1,7% a una ganancia del 0,6%. Este comportamiento errático refleja la falta de claridad sobre la estrategia de Trump, lo que mantiene a los inversores en un estado de alerta constante.
Uno de los principales temores que afectan a los mercados es que, incluso si los aranceles no son tan severos como se anticipa, las empresas y los hogares en Estados Unidos podrían reducir sus niveles de gasto debido a la incertidumbre económica. La guerra comercial en curso ha generado una presión adicional sobre las industrias que ya enfrentan desafíos derivados de las altas tarifas impositivas sobre productos extranjeros, afectando la cadena de suministro global y elevando los costos.
Este panorama también llevó a que el precio del oro alcanzara un nuevo récord, superando brevemente los 3.175 dólares por onza, lo que demuestra el creciente apetito por activos seguros.
Mientras tanto, el mercado de valores en Europa experimentó un repunte, con índices como el DAX de Alemania y el CAC 40 de Francia registrando subidas. A pesar de la presión sobre las economías globales, los inversionistas en Europa parecen optimistas sobre las perspectivas de una resolución negociada.
En este sentido, Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea, reafirmó que la Unión Europea no cederá ante las demandas de Estados Unidos y que «todas las opciones» están sobre la mesa para responder si es necesario.
Por otro lado, en Asia, los mercados también mostraron una ligera recuperación, con el índice Nikkei de Japón manteniéndose estable. Sin embargo, los líderes japoneses expresaron su preocupación sobre los aranceles a los automóviles, un sector clave para la economía nipona.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, instó a Trump a reconsiderar su postura, destacando la importancia de la relación histórica entre ambos países.
El futuro de los mercados sigue siendo incierto mientras los inversores esperan más detalles sobre los aranceles de Trump. La tensión en los mercados financieros probablemente persista hasta que se aclare la dirección que tomará la administración estadounidense en este tema crucial para la economía global.
Se espera que mañana el presidente Donald Trump haga el esperado anuncio sobre el incremento de aranceles, y los efectos en la economía global.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.