viernes, abril 25, 2025
InicioMundoImpacto económico y operativo en Roma tras el fallecimiento del Papa Francisco

Impacto económico y operativo en Roma tras el fallecimiento del Papa Francisco

fauna area metropolitana

El fallecimiento del Papa Francisco ha generado una profunda conmoción en el ámbito religioso global, pero también ha tenido efectos inmediatos en la economía y en la logística de la ciudad de Roma. La capital italiana se ha transformado en las últimas horas en el epicentro de un fenómeno económico y de seguridad de gran escala, impulsado por la llegada masiva de fieles, representantes diplomáticos y medios de comunicación de todo el mundo.

Las autoridades italianas y del Estado del Vaticano han activado protocolos especiales de seguridad y coordinación similares a los que se aplican en eventos multilaterales de alto perfil como el G20 o el Foro Económico Mundial. La ciudad, ya de por sí habituada al turismo masivo, enfrenta ahora un flujo extraordinario de personas y una serie de desafíos logísticos sin precedentes recientes.

Repunte de precios y ocupación total en el sector turístico

En términos económicos, Roma experimenta una especie de economía temporal impulsada por la demanda desbordada de servicios turísticos y de hospedaje. Desde que se confirmó la noticia del fallecimiento del Sumo Pontífice, los precios de los tiquetes aéreos con destino a la capital italiana se incrementaron significativamente, al igual que las tarifas hoteleras y de hospedajes alternativos como alquileres turísticos por plataformas digitales.

Restaurantes, cafés y comercios en las cercanías del Vaticano han visto un aumento exponencial en su actividad comercial. Muchos operan ya a capacidad máxima, y algunos han extendido sus horarios para atender la demanda de visitantes que se acercan a rendir homenaje al líder de la Iglesia Católica.

La derrama económica, aunque aún no ha sido calculada oficialmente, se prevé millonaria. Se espera que las cifras sean similares o incluso superiores a las registradas en eventos como el cónclave de 2005, que siguió a la muerte del Papa Juan Pablo II. En esa ocasión, Roma recibió más de cuatro millones de visitantes en menos de dos semanas.

Foto: Cortesía Getty Images

Economía informal y productos conmemorativos inundan las calles

Junto a la economía formal, también se ha desarrollado una economía paralela en torno a la figura del Papa Francisco. Las calles cercanas al Vaticano y las principales rutas de acceso han sido ocupadas por vendedores informales que ofrecen desde rosarios y estampillas hasta camisetas, banderas y objetos conmemorativos con la imagen del pontífice.

La comercialización de estos artículos, aunque no siempre autorizada, refleja la magnitud del fenómeno colectivo que rodea al fallecimiento de un Papa. Esta economía callejera, aunque difícil de cuantificar, se convierte en un componente visible y activo del ambiente que se vive en la ciudad.

Apuestas digitales ante la elección del sucesor

El impacto del fallecimiento del Papa no se ha limitado a lo presencial. En el mundo digital, especialmente en las plataformas de apuestas internacionales, se ha generado un aumento significativo en las operaciones relacionadas con el próximo cónclave. Casas de apuestas en línea, reguladas en distintos países, han abierto categorías dedicadas a pronosticar quién será el sucesor de Francisco en la Sede de Pedro.

Estos movimientos, aunque no oficiales ni relacionados directamente con el proceso eclesiástico, forman parte del reflejo cultural y financiero que los grandes acontecimientos religiosos tienen incluso en mercados globales. En ediciones pasadas de cónclaves papales, estas plataformas ya habían ofrecido apuestas similares, aunque con menor volumen que el que se empieza a registrar ahora.

FOTO: Cortesía Getty Images

Operativo de seguridad sin precedentes recientes

A nivel operativo, la seguridad en Roma se ha reforzado de forma sustancial. Tanto la Policía italiana, los Carabinieri, así como la Gendarmería Vaticana y la Guardia Suiza, encargada de la guardia vaticana; han desplegado efectivos adicionales en puntos estratégicos, incluyendo accesos al Vaticano, estaciones de tren, aeropuertos y zonas turísticas. Drones, escáneres portátiles, francotiradores y restricciones de monitoreo al tránsito aéreo forman parte de las medidas adoptadas para garantizar el orden público y la protección de los visitantes; sobre todo por la llegada de decenas de líderes mundiales que harán presencia en los actos fúnebres.

Se espera que en las próximas horas, se anuncien disposiciones adicionales para la logística del funeral y la posterior convocatoria al cónclave, evento que, por su naturaleza, reúne no solo a altos jerarcas religiosos, sino a autoridades civiles y representantes de distintas confesiones y gobiernos. La sala Stampa vaticana, ha informado que en promedio por hora están acompañando al Papa en su velación más de 150 mil personas en el mismo recinto, una cifra de personas que ha obligado a extender los horarios de visita y una alerta extrema para el control de la masa.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS