domingo, abril 27, 2025
InicioMundoIglesia inició el período de luto y se prepara para Cónclave

Iglesia inició el período de luto y se prepara para Cónclave

fauna area metropolitana

Este fin de semana se llevaron a cabo las exequias del Papa Francisco, quien, cumpliendo su voluntad, fue sepultado en un acto que rompió con una tradición centenaria en la Iglesia Católica. A diferencia de sus predecesores, Francisco no fue enterrado en las tumbas de la Ciudad El Vaticano, ubicadas en los sótanos de la Basílica de San Pedro, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.

La jornada inició con una solemne procesión que trasladó su féretro de madera desde la Plaza de San Pedro, atravesando las calles de Roma hasta llegar al templo mariano. A pesar de su conocido esfuerzo por simplificar ciertos aspectos ceremoniales de la Iglesia, Francisco no pudo modificar los ritos tradicionales para su despedida, calificándolos en vida como “pomposos pero necesarios” según el protocolo eclesiástico vigente.

Nueve días de luto y oración

Concluida la sepultura, la Iglesia Católica dio inicio al novenario, un periodo de nueve días de oración intensa en honor al pontífice fallecido. Durante este tiempo, el Colegio Cardenalicio liderará las ceremonias litúrgicas en Roma, al tiempo que comunidades católicas en todo el mundo realizarán actos de oración y reflexión. El novenario no solo cumple un objetivo espiritual, sino que también marca la antesala del proceso que definirá al nuevo líder de la Iglesia.

Preparativos para el Cónclave

En paralelo al luto, la organización logística para el cónclave ha comenzado. La Capilla Sixtina, donde se desarrollarán las votaciones, será cerrada al público a partir de este lunes, junto con otros pabellones de los Museos Vaticanos, para dar paso a los trabajos de adecuación. El Cónclave iniciará formalmente el décimo día tras la sepultura de Francisco, siguiendo los plazos establecidos por el derecho canónico.

Participarán 134 cardenales electores, todos menores de 80 años, quienes tendrán la responsabilidad de elegir al sucesor. Las reuniones previas permitirán definir alianzas y evaluar los perfiles más idóneos, en un ambiente donde confluyen diferentes corrientes dentro de la Iglesia. Aunque no hay plazos estrictos para la elección, se espera que los cardenales trabajen con diligencia para asegurar una transición ordenada.

El fallecimiento de Francisco marca el final de una etapa significativa para la Iglesia, caracterizada por esfuerzos de reforma y apertura, y da inicio a un nuevo proceso de discernimiento que será observado con atención en todo el mundo católico.

ÚLTIMAS NOTICIAS