La Red Pública de Salud de Bogotá implementó el programa ‘Huellitas al final de la vida’, iniciativa de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E., que permite visitas de animales de compañía a pacientes con pronóstico reservado o en etapa terminal.
Este esquema de atención, que busca incorporar los vínculos familiares con mascotas en el proceso médico, ya opera en instituciones de las localidades de Suba, Usaquén, Engativá y Chapinero.
El programa ha sido activado en centros como el Hospital Simón Bolívar, el Hospital Fray Bartolomé de las Casas, el Hospital Suba Centro de Servicios Especializados y el Centro de Salud Tipo II Suba. Hasta la fecha, se han registrado cinco visitas autorizadas, en las que cuatro perros y un gato han ingresado a despedirse de sus tenedores.
De acuerdo con la Subred Norte, la implementación de estas visitas responde a una estrategia del Modelo MAS Bienestar, que busca brindar apoyo emocional a pacientes y familiares en escenarios de final de vida, hospitalización prolongada o condiciones críticas. El equipo médico activa el denominado «código lila» cuando identifica una solicitud de este tipo y coordina con las unidades de acompañamiento correspondientes.
Para autorizar el ingreso de la mascota, se deben cumplir varios requisitos. Entre ellos:
- Contar con la aprobación del médico tratante
- Presentar esquema de vacunación actualizado conforme al Decreto 2257 de 1986
- Asegurar un baño reciente del animal
- Llevarlo con correa o guacal, dependiendo de su tamaño.
- Se exige la firma de un consentimiento informado por parte de los familiares y la garantía de que el animal solo interactúe con el paciente autorizado.
El protocolo contempla limpieza de las patas del animal y de las manos del acompañante antes y después de la visita, así como la presencia permanente de un adulto responsable. Las mascotas deben presentar un comportamiento tranquilo durante la permanencia en la habitación.
Según Jenny Bello, referente del programa de humanización de la Subred Norte, la iniciativa no solo busca acompañar a los pacientes en su proceso, sino también brindar soporte emocional a las familias.
Se evalúa la posibilidad de ampliar el alcance del programa para visitas en etapas de hospitalización no terminal, con el fin de disminuir el estrés y mejorar la experiencia de atención médica en los hospitales.
La Secretaría Distrital de Salud continúa impulsando este tipo de estrategias de atención humanizada a través del Modelo MAS Bienestar, como parte de una política pública de fortalecimiento del enfoque psicosocial en los servicios de salud.