Una alerta sobre la sostenibilidad operativa del Hospital Universitario de Santander (HUS) fue emitida por su gerente, Ricardo Hoyos, al confirmar que la cartera vencida de la institución supera los $300 mil millones.
La cifra representa un obstáculo considerable para el funcionamiento del centro médico, considerado el principal del nororiente colombiano.
Dentro de ese monto, cerca de $90 mil millones corresponden a servicios prestados a población migrante desde el año 2018, según detalló el funcionario. Estos recursos no han sido cancelados a la fecha, lo que agrava las dificultades financieras del hospital.
“El tema de la cartera es propio de cualquier entidad, bien sea pública o privada, pero en nuestro caso la situación es crítica”, manifestó Hoyos, al hacer referencia a la magnitud del déficit.
Otro de los puntos críticos señalados por la gerencia del HUS está relacionado con la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES). En lo corrido de 2024, el hospital ha facturado $16 mil millones a dicha entidad, pero solo ha recibido pagos por $600 millones, es decir, un cumplimiento inferior al 4%.
“Eso es un problema grande para la entidad, toda vez que esos $16 mil millones están representados en pago de nómina para ortopedistas, neurocirujanos y en la compra de materiales esenciales como los de osteosíntesis”, explicó Hoyos.
También se reportó que parte de la cartera corresponde a deudas no reconocidas tras las recientes intervenciones a las EPS. En particular, se mencionaron las deudas dejadas por Nueva EPS y Coosalud.
Según el gerente, la primera adeuda aproximadamente $70 mil millones, mientras que Coosalud suma una deuda cercana a los $39 mil millones. Ambas se encuentran en procesos de transición que, hasta ahora, no han derivado en reconocimiento de las obligaciones pendientes.
Frente a este panorama, la dirección del hospital solicitó al Gobierno Nacional revisar los mecanismos de pago. Aunque se han denunciado transferencias a entidades sin respaldo legal o con actividad inexistente, el gerente Hoyos pidió que se establezcan excepciones para instituciones como el HUS, que cumplen una función esencial en la red pública de salud.
“El Hospital Universitario es el bastión del departamento y del nororiente colombiano. Se deben reevaluar los saldos, hacer conciliaciones y garantizar el pago de estos recursos”, expresó el gerente.
La situación del HUS refleja los retos financieros de los hospitales públicos en Colombia, que enfrentan obligaciones acumuladas, servicios prestados sin respaldo de pago y falta de respuesta efectiva por parte de las instancias responsables del flujo de recursos.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion