El Hospital Pablo Tobón Uribe anunció que atraviesa una situación crítica tras declarar emergencia hospitalaria debido al colapso de sus servicios de urgencias. La alta demanda ha llevado a una ocupación que supera el 190 % en las áreas de urgencias para adultos y pediatría, lo que ha puesto en alerta a las autoridades de salud y ha obligado a tomar medidas inmediatas.
Capacidad desbordada y llamado a las autoridades
La institución hospitalaria informó que la creciente demanda ha sobrepasado su capacidad máxima de atención, afectando la disponibilidad de camas y la operatividad del servicio. Ante esta crisis, el hospital ha notificado a las autoridades pertinentes y ha solicitado apoyo para gestionar la situación de manera adecuada.
El desbordamiento de los servicios de urgencias no solo impacta la eficiencia en la atención de los pacientes críticos, sino que también genera tiempos de espera más prolongados y limita la disponibilidad de recursos médicos. Esta problemática no es exclusiva del Hospital Pablo Tobón Uribe, ya que otras instituciones en el país han reportado episodios similares debido a la presión sobre el sistema de salud.
Recomendaciones a los pacientes y medidas adoptadas
Para mitigar el impacto de esta crisis, el hospital hace un llamado a los usuarios afiliados a diferentes Entidades Promotoras de Salud (EPS) para que, en la medida de lo posible, acudan a otros centros médicos dentro de sus redes de atención. Esta estrategia busca descongestionar las instalaciones y permitir que los casos más urgentes sean atendidos con la prontitud requerida.
A pesar de la emergencia, la institución aseguró que seguirá monitoreando de cerca la evolución de la situación para tomar decisiones oportunas que garanticen el bienestar de los pacientes. Además, reiteró su compromiso con una atención basada en principios de humanismo, calidad y excelencia, manteniendo el enfoque en un manejo integral para cada persona atendida.
Un llamado a fortalecer el sistema de salud
Esta crisis evidencia la necesidad de fortalecer la capacidad hospitalaria y mejorar la gestión del sistema de salud para evitar colapsos en los servicios de urgencias. El aumento en la demanda de atención médica, sumado a la escasez de recursos en algunos centros asistenciales, hace urgente la implementación de estrategias que permitan garantizar la sostenibilidad del sistema y la adecuada prestación del servicio a los ciudadanos.
Algunos analistas señalan que esta situación puede deberse también, a la negativa de varias clínicas y hospitales a atender a los usuarios de la Nueva EPS y de otras entidades, haciendo que los pacientes busquen en este Hospital, una posibilidad de atención, sobrecargando su capacidad. Mientras tanto, se espera una respuesta rápida y coordinada de las entidades de salud para mitigar el impacto de esta crisis y garantizar la atención de los pacientes más vulnerables y que amenaza con extenderse a otras unidades hospitalarias.