lunes, junio 30, 2025
InicioColombiaCartagenaHistoria y legado de la Ciudad Amurallada

Historia y legado de la Ciudad Amurallada

La Ciudad Amurallada de Cartagena es evidencia de un pasado cargado de historia. Comenzó a construirse a finales del siglo XVI como una medida de defensa frente a los constantes ataques piratas que amenazaban la ciudad. 

La construcción inició formalmente el 8 de septiembre de 1614, bajo la dirección del arquitecto italiano Carlos de Roda Antonelli.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Antonelli lideró la construcción de los primeros 15 baluartes siguiendo un diseño de influencia italiana. Esta etapa inicial tomó 15 años. Posteriormente, en 1608, el arquitecto Cristóbal de Roda asumió la continuación del proyecto, concentrándose en fortificar la zona que colinda con el mar abierto.

Durante el proceso, la ciudad enfrentaba constantes ataques piratas, lo que llevó a reforzar la defensa con otras estructuras estratégicas. Entre ellas destaca el Castillo de San Felipe de Barajas. 

En 1631, el entonces gobernador Francisco de Murga extendió las fortificaciones hacia el barrio de Getsemaní, que hoy hace parte del centro histórico.

Más adelante, el ingeniero Antonio de Arévalo construyó cajones submarinos y una escollera entre Punta Icacos y Tierrabomba para bloquear el acceso de embarcaciones por Boca Grande, fortaleciendo aún más la defensa marítima.

Fue así como la culminación de las murallas tomó casi dos siglos. Solo en 1796 se concluyó el sistema defensivo que hoy rodea el Centro Histórico de Cartagena. 

Durante la época colonial, la ciudad se convirtió en uno de los puertos más importantes del continente, gracias a su ubicación estratégica y su condición de bastión español.

Actualmente, la muralla de Cartagena es considerada la fortificación colonial más completa y mejor conservada de América del Sur. De hecho,  en 1984 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, y es uno de los principales atractivos turísticos del país.

En este sentido, estas estructuras levantadas originalmente para repeler enemigos, hoy son un símbolo de identidad y resistencia.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

ÚLTIMAS NOTICIAS