El representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid, denunció lo que calificó como una serie de incumplimientos del Gobierno Nacional en materia educativa con el departamento, en el marco de una investigación que denominó “Petro contra Antioquia”. En esta primera entrega, el congresista expone irregularidades respaldadas por respuestas oficiales obtenidas a través de derechos de petición dirigidos al Ministerio de Educación y a instituciones educativas del departamento.
Uno de los principales señalamientos tiene que ver con una promesa de campaña del presidente Gustavo Petro, hecha el 13 de febrero de 2022, en la que se comprometió a construir la Universidad por la Paz y por la Vida en el municipio de Marinilla. Según el congresista, en la respuesta del Gobierno al derecho de petición “la responsabilidad fue trasladada al Congreso de la República, donde tampoco cursa ningún proyecto de ley relacionado con dicha promesa”.
Cadavid también denunció una deuda acumulada de más de 103 mil millones de pesos por concepto de gratuidad y Matrícula Cero, que afecta directamente a cinco instituciones de educación superior públicas en Antioquia. Las cifras, según reveló el representante, son las siguientes:
- Universidad de Antioquia: $10.484 millones
- Politécnico Jaime Isaza Cadavid: $9.100 millones
- Colegio Mayor de Antioquia: $9.961 millones
- Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM): $19.939 millones
- Tecnológico de Antioquia: $54.382 millones
Adicionalmente, Cadavid alertó sobre un recorte superior a los 10 mil millones de pesos en los recursos asignados al departamento para ciencia, tecnología e innovación, en medio de una crisis de gobernabilidad en el Ministerio de Educación. “Es importante resaltar la crisis de inestabilidad para este Ministerio, con más de cinco cambios en los viceministerios, factores que impiden el cumplimiento óptimo de objetivos en dicha cartera”, señaló.
El congresista antioqueño anunció que esta denuncia hace parte de una serie de entregas que abarcarán también los sectores de infraestructura, salud, servicios públicos y desarrollo regional, y que su propósito es visibilizar los compromisos incumplidos del Gobierno Nacional con Antioquia.