Un día después de que la confrontación entre Israel y Palestina cumpliera dos años, el 7 de octubre, se anunció que tras tres días de negociaciones en Egipto se llegó a un acuerdo para poner fin a la guerra, donde Israel, de acuerdo a la ONU ha cometido genocidio contra los palestinos, teniendo un saldo de 67.000 personas asesinadas.
Fue Donald Trump quien hizo el anuncio del acuerdo, mencionando que se había logrado una primera fase del plan de paz, en palabras del presidente de Estados Unidos, se dijo que esto significaba que todas las personas privadas de su libertad iban a ser liberadas muy pronto.
A cambio de la liberación de los rehenes que tiene el grupo Hamás, Trump expreso que: “Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna», por lo que explicó: «¡Todas las partes recibirán un trato justo!».
El plazo para la liberación de los rehenes es de 72 horas, cabe recordar que el grupo armado tiene alrededor de 2.000 prisioneros, y que liberará a 48 personas retenidas contra su voluntad de los cuales 20 de ellas tienen vida aún, esto a cambio de 1.800 prisioneros palestinos y una retirada parcial de las Fuerzas de Defensa de Israel.
Estos avances, de parte y parte, se ven con esperanza, constituyéndose como un paso clave, además se informó que el presidente de Estados Unidos, va a ir a Israel el próximo lunes.
Cabe mencionar que Khalil al-Hayya, líder de la delegación negociadora de Hamás, expresó que se liberarán a “250 prisioneros con cadena perpetua y 1700 prisioneros de la Franja de Gaza arrestados después del 7 de octubre».
Al-Hayya indicó además que había recibido las garantías que esperaban de los países mediadores como Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos, y que continuarán trabajando para que se implemente la paz en la región.
“Seguiremos trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo palestino, su autodeterminación y el cumplimiento de sus derechos hasta el establecimiento de su estado independiente con Jerusalén como su capital”, detalló el dirigente”, sostuvo en declaraciones públicas Al-Hayya.
Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu dijo que se encontraban en medio de un “acontecimiento crucial” puesto que durante los últimos dos años, ha «luchado para lograr nuestros objetivos de guerra, y uno de los principales es el regreso de los secuestrados, tanto vivos como muertos”, expresando que lo iba a lograr.
“No podríamos haberlo logrado sin la extraordinaria ayuda del presidente Trump y su equipo: Steve Witkoff y Jared Kushner. Trabajaron incansablemente con Ron y su equipo, nuestro equipo”, expresó.
Para luego decir que, estos esfuerzos, junto con la valentía de sus soldados que entraron en Gaza, “crearon una presión militar y diplomática combinada que aisló a Hamás. Creo que esto nos ha traído hasta aquí”.
Por último, cabe recordar que en Palestina múltiples organizaciones de derechos humanos han denunciado la hambruna de la que es víctima la población civil que no tiene vínculos con grupos armados, además de que se adelanta por parte de Israel un bloqueo humanitario, en medio del cual, las personas no tienen acceso a alimentos, agua, ni condiciones básicas de subsistencia.