miércoles, octubre 29, 2025
InicioMundoHamás negó vínculo con tiroteo en Rafah y reiteró su compromiso con...

Hamás negó vínculo con tiroteo en Rafah y reiteró su compromiso con el alto el fuego pese a nuevos bombardeos de Israel en Gaza

El grupo islamista Hamás reiteró este miércoles su “pleno compromiso” con el cese al fuego vigente en la Franja de Gaza, pese a la reanudación de los ataques aéreos por parte de Israel. La organización negó cualquier vínculo con el tiroteo ocurrido en Rafah, incidente que, según el gobierno israelí, motivó la reanudación de los bombardeos sobre el territorio palestino.

De acuerdo con la información disponible, el tiroteo se registró en las inmediaciones de un puesto militar israelí en el sur de la Franja. Hamás sostuvo que el suceso fue “utilizado como pretexto” por parte de Israel para justificar nuevas operaciones militares en Gaza, lo que calificó como una violación directa del acuerdo de alto el fuego alcanzado semanas atrás.

La organización recordó que mantiene su “adhesión total al alto el fuego” firmado el pasado 10 de octubre, un acuerdo que, según el movimiento, tenía como objetivo frenar la violencia y facilitar la entrada de ayuda humanitaria a las zonas más afectadas por el conflicto. Hamás aseguró que continúa comprometido con los términos establecidos y que sus fuerzas no han participado en ninguna acción que ponga en riesgo la tregua.

Mientras tanto, fuentes locales en Gaza reportaron nuevos bombardeos en sectores del norte y centro del territorio, los cuales dejaron al menos una decena de heridos y provocaron daños en viviendas e infraestructura civil. Las autoridades sanitarias advirtieron que los hospitales siguen desbordados y enfrentan una grave escasez de suministros médicos, en medio de una crisis humanitaria que se mantiene desde el inicio de las hostilidades.

Ante esta situación, Hamás instó a los países mediadores, entre ellos Egipto, Catar y Estados Unidos, a ejercer presión diplomática sobre Israel para detener la escalada militar. En su declaración, el grupo llamó a los garantes del acuerdo a “asumir su responsabilidad moral y política ante la flagrante violación del alto el fuego”. Además, advirtió que el silencio internacional “solo contribuye a prolongar el sufrimiento de la población civil palestina”.

El movimiento también señaló que los recientes ataques ponen en riesgo los avances logrados en materia de asistencia humanitaria y podrían provocar nuevos desplazamientos masivos dentro del enclave costero. Según organizaciones humanitarias, miles de familias permanecen en refugios temporales, sin acceso adecuado a agua potable, electricidad ni atención médica básica.

Por su parte, el gobierno israelí no ha emitido un pronunciamiento oficial frente a las acusaciones de Hamás. Sin embargo, fuentes militares citadas por medios internacionales aseguraron que las acciones aéreas son una “respuesta proporcional” ante supuestas “actividades hostiles” registradas en la frontera sur.

El cese al fuego del 10 de octubre ha sufrido múltiples interrupciones debido a enfrentamientos esporádicos. No obstante, los recientes ataques generan preocupación sobre una posible reanudación del conflicto a gran escala.

Organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Comité Internacional de la Cruz Roja reiteraron su llamado a ambas partes para respetar el alto el fuego, retomar el diálogo y garantizar la protección de la población civil en la Franja de Gaza.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS