fbpx
lunes, junio 24, 2024
MÁS
    InicioColombiaHallazgos de MinTrabajo en la planta de Colmotores

    Hallazgos de MinTrabajo en la planta de Colmotores

    El Ministerio del Trabajo de Colombia ha realizado una inspección en la planta de General Motors Colmotores, tras el anuncio del cierre de esta. Durante la inspección, que duró más de 14 horas, esta cartera encontró varias irregularidades.

    De esta manera el Ministerio impuso medida cautelar a Colmotores por la falta de garantías a los trabajadores en medio de la clausura de la planta de Colombia anunciada por la compañía multinacional General Motors.

    Según el acta de la inspección, la empresa ya tenía conocimiento del cierre de la planta y había adelantado un plan de retiro voluntario. Sin embargo, los empleados fueron informados de la decisión de cierre de manera sorpresiva y no tuvieron la oportunidad de retirar sus pertenencias.

    Además, el Ministerio del Trabajo encontró que la empresa tardó en comunicar a sus empleados una decisión que ya estaba tomada.

    También se evidenció que el ingreso de los funcionarios públicos a la planta tardó más de una hora y no se permitió el ingreso al sindicato en primera medida.

    Según informó la ministra Ramírez a través de un video, las inspecciones en las empresas permitieron evidenciar que el cese de operaciones en Colmotores se dio el 25 de abril, antes de que se diera la autorización desde el Ministerio.

    “Clausuraron unilateralmente la planta de trabajo. Se evidenció que, en todas las dependencias, e incluidos los lockers, de los y las trabajadoras se encontraron las pertenencias personales de trabajo, prendas de vestir, entre otros, lo que hace inferir que el cierre de las jornadas del 25 de abril no se había notificado al personal”, aseguró la ministra.

    Reforma laboral en Colombia: resumen ejecutivo
    Foto: MinTrabajo.

    En el documento queda en evidencia que la empresa se demoró en comunicarle una decisión que ya estaba tomada a sus empleados de que la planta cerraría por distintos factores, entre ellos el técnico y el económico. Es por eso por lo que se recurrió a ofrecer un plan de retiro voluntario con una serie de beneficios.

    “Realizar de manera previa el cálculo correspondiente a cada una de las liquidaciones, bonificaciones, e indemnizaciones de los trabajadores; es decir, con anterioridad la compañía sí tenía previsto y programado que al cierre de la jornada laboral del veinticinco (25) de abril de dos mil veinticuatro (2024) se llevaría a cabo el cese de la operación”, dice el acta entre otras cosas que cerca de 400 empleados ya firmaron ese plan de retiro voluntario.

    Según el acta, hubo varios contratiempos por parte de algunos representantes de Colmotores, incluso se menciona que intentaron hacer pasar a una persona como empleado de Colmotores cuando resultó ser un abogado.

    Reprimen con policía Huelga en Ministerio del Trabajo

    “Los servidores públicos del Ministerio del Trabajo detienen el recorrido al evidenciar que intenta unirse a la misma el señor Virgilio Guerrero Morales, ante esta situación, se le solicitó que se identificará e indicará el tipo de vinculación con la compañía objeto de la visita, tanto el Sr. Guerrero Morales como la Dra. Jiménez Morales, manifestaron a viva voz que este era trabajador de la sociedad GENERAL MOTORS – COLMOTORES S.A., acto seguido se indaga sobre el tipo de vinculación y en esta oportunidad señalan que el mencionado señor es asesor legal de la empresa”, añade el acta.

    Por último, la cartera se llevó la documentación que entregó GM Colmotores para evaluar su solicitud de despido colectivo, el próximo martes se realizará esa reunión extraordinaria con todas las partes.

    Le puede interesar: (EN VIDEO Alerta en Briceño: incomunicado por deslizamientos

    ÚLTIMAS NOTICIAS