El Ministerio de Hacienda divulgó un proyecto de decreto que plantea aplicar una retención en la fuente del 1,5% a los pagos realizados mediante Bre-B y otras billeteras digitales como Nequi y Daviplata.
La propuesta busca unificar el tratamiento fiscal de los pagos electrónicos con el de las transacciones hechas con tarjetas de crédito y débito, que actualmente ya están sujetas a la misma tarifa.
El documento técnico del Ministerio señala que el objetivo es corregir la diferencia existente entre los métodos de pago digitales, pues mientras las operaciones con tarjetas están gravadas con retención, las transferencias electrónicas y movimientos con códigos QR permanecen exentas. Según la cartera, esta medida busca otorgar un trato equitativo a los distintos instrumentos financieros y fortalecer la trazabilidad de los flujos económicos.
De acuerdo con la propuesta, la retención sería practicada por los bancos, pasarelas de pago, Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (Sedpes) y demás operadores del ecosistema digital, en el momento en que se realice el pago o el abono en cuenta. La deducción aplicaría sobre el valor total de cada operación, con excepciones en los casos que incluyan impuestos, tasas o propinas destinadas a entidades reconocidas como recaudadoras.
El Ministerio también propone modificar los artículos 1.3.2.1.2., 1.3.2.1.7. y 1.3.2.1.8. del Decreto 1625 de 2016, para equiparar la tarifa de retención en la fuente en los pagos electrónicos, depósitos de bajo monto y operaciones QR con los realizados a través de medios bancarios tradicionales. El ajuste implicaría cambios tecnológicos y administrativos en las plataformas encargadas de procesar las operaciones.
Bre-B, administrado por el Banco de la República, comenzó a operar el pasado 6 de octubre y permite transferencias y pagos instantáneos entre diferentes entidades sin costo para los usuarios. Este sistema ha sido adoptado por pequeños comercios y trabajadores independientes, que lo utilizan como alternativa al efectivo y como herramienta para ampliar sus canales de pago.
La aplicación de la retención del 1,5% generaría un impacto directo en la rentabilidad de los micronegocios, ya que en muchos casos los márgenes de ganancia se ubican entre el 3% y el 7%. Para este tipo de actores, la retención puede convertirse en un anticipo de impuestos difícil de recuperar, pues los procesos de devolución ante la DIAN suelen implicar trámites complejos y prolongados.
La medida requeriría que las plataformas de pago incorporen nuevos mecanismos de reporte fiscal y retención automática, lo que supondría inversiones adicionales en desarrollo tecnológico y auditoría. El Ministerio mantiene abierto el proceso de recepción de comentarios al proyecto antes de su firma definitiva, prevista para los próximos días.









