El Consejo de Ministros, que lleva aplazándose desde el lunes 10 de noviembre, fue nuevamente reprogramado. La Presidencia de la República informó que el encuentro se llevará a cabo este miércoles 12 de noviembre a las 7:00 de la noche, después de varios anuncios previos que no se concretaron.
Desde el lunes, la reunión ha sido mencionada dentro de la agenda oficial del presidente Gustavo Petro, pero su realización ha sido aplazada en repetidas ocasiones.
El encuentro tiene como propósito revisar los avances de los proyectos del Comité de Inversiones y Proyectos Estratégicos (CIPE), así como los lineamientos del CONFIS y del CONPES, en el marco del seguimiento a la ejecución presupuestal del Gobierno. Sin embargo, la constante reprogramación del Consejo plantea interrogantes sobre la coordinación interna del gabinete y la priorización de la agenda presidencial.
La más reciente modificación se dio tras el cierre de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Santa Marta, evento que ocupó al mandatario durante el fin de semana. No obstante, no es la primera vez que un Consejo de Ministros cambia de fecha debido a compromisos internacionales o ajustes de última hora en la agenda del jefe de Estado.
En la última sesión ministerial, que se desarrolló con tensiones entre varios miembros del gabinete, el presidente cuestionó la gestión del Ministerio de Vivienda frente a los retrasos en proyectos de acueducto y saneamiento. Durante la transmisión pública, Petro expresó inconformidad por la ejecución de los recursos destinados al acceso al agua potable y anunció la salida del viceministro de Agua, Edward Libreros, por la falta de avances en la definición del nuevo régimen tarifario.
La ministra de Vivienda, Helga Rivas, respondió que las demoras obedecen a restricciones presupuestales y explicó que parte de los recursos se destinaron a otros compromisos del Gobierno, como la reciente aprobación de un documento CONPES para la compra de aeronaves de defensa.
En este contexto, el nuevo Consejo de Ministros busca dar seguimiento a las decisiones pendientes y ajustar las políticas financieras de los sectores priorizados. Sin embargo, la reiterada postergación del encuentro genera dudas sobre la capacidad del Ejecutivo para mantener un ritmo constante de coordinación y control interno.
El presidente Gustavo Petro prevé asistir a la reunión acompañado de todo su gabinete ministerial, aunque no se ha descartado la posibilidad de nuevas modificaciones en la agenda, en medio de una semana marcada por tensiones con EE. UU.






