Una encuesta realizada por Guarumo y EcoAnalítica midió las preferencias de los colombianos de cara a las elecciones presidenciales de 2026, así como la percepción sobre el actual gobierno.
Ante la pregunta «Si usted tuviera que escoger un candidato para las elecciones de 2026 y se realizaran tres consultas, ¿por cuál de ellas votaría?», el 28,1% de los encuestados eligió la consulta de centro-derecha, el 25% optó por la de centro-izquierda y el 19,9% manifestó preferencia por la de independientes. El 22,2% indicó que no votaría por ninguna de las opciones y el 4,8% no respondió.
Dentro de cada consulta, los resultados arrojaron los siguientes liderazgos:
- En la centro-izquierda, Gustavo Bolívar, actual director del Departamento de Prosperidad Social, obtuvo el 41,7% de las preferencias.
- En el centro, Sergio Fajardo lideró con el 39%, seguido por Juan Manuel Galán con el 17,3% y Claudia López con el 14%.
- En la centro-derecha, Vicky Dávila, periodista y exdirectora de la revista Semana, encabezó con el 31,5%, seguida por Germán Vargas Lleras con el 20% y María Fernanda Cabal con el 15,6%.
La encuesta también indagó sobre la influencia de figuras políticas tradicionales en la decisión de voto. El 25,5% afirmó que respaldaría al candidato apoyado por el presidente Gustavo Petro, mientras que el 21,9% votaría por el que señale el expresidente Álvaro Uribe.
En un escenario general de posibles candidatos, Gustavo Bolívar registró un 12,6% de apoyo, Vicky Dávila un 11,6% y Sergio Fajardo un 11,4%.
Respecto a las fuentes de información más utilizadas, el 44,5% de los encuestados aseguró informarse principalmente a través de redes sociales, el 34,3% mediante la televisión nacional, y el 7,6% a través de páginas web y otros medios digitales.
Finalmente, la encuesta consultó la percepción de la gestión del presidente Gustavo Petro. El 28,7% calificó su gobierno como pésimo, el 21,1% como malo, el 26,6% como bueno y el 14,7% como excelente. Los principales problemas que señalaron los ciudadanos fueron el acceso a la salud (33,6%), la corrupción (12,6%) y el desempleo (9,9%).
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.