miércoles, abril 30, 2025
InicioGobiernoGustavo Bolívar deja el DPS y se alista para la carrera presidencial...

Gustavo Bolívar deja el DPS y se alista para la carrera presidencial de 2026

fauna area metropolitana

En las próximas horas, Gustavo Bolívar presentará su carta de renuncia a la dirección del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y la decisión será comunicada directamente al presidente Gustavo Petro, en el marco de los movimientos políticos que anteceden las elecciones presidenciales de 2026.

Bolívar había presentado una primera carta de renuncia el 24 de febrero, con el propósito de explorar una eventual candidatura presidencial. Sin embargo, su salida fue postergada tras la solicitud del Presidente de mantener la continuidad en los programas sociales liderados por la entidad.

Posteriormente, el funcionario explicó en redes sociales que la carta fue presentada nuevamente el 10 de febrero, en respuesta al pedido del jefe de Estado para que todo su gabinete protocolizara la renuncia al iniciar el año.

El actual director del DPS ha señalado públicamente que la posibilidad de postularse a la Presidencia es alta, especialmente tras conocerse su crecimiento en intención de voto. De acuerdo con una encuesta realizada por Guarumo y EcoAnalítica entre el 21 y el 26 de abril de 2025, Bolívar encabeza la lista de posibles candidatos con un 12,6% de respaldo.

El sondeo fue realizado a 2.159 personas mayores de edad en distintas ciudades del país y presenta un margen de error del 2,2% y un nivel de confianza del 95%.

La renuncia de Bolívar se suma a la de Roy Barreras, quien dejó la Embajada del Reino Unido para preparar su participación en la contienda electoral. Ambos figuran entre los nombres que suenan con fuerza dentro del Pacto Histórico para representar al movimiento en la consulta interna prevista para octubre de 2025.

Gustavo Bolívar asumió el liderazgo del DPS en marzo de 2024, luego de su paso por el Congreso como Senador. Desde entonces, ha sido una de las figuras más cercanas al presidente Petro y su permanencia en el cargo fue considerada estratégica para mantener el ritmo de implementación de los programas sociales, incluidos subsidios y transferencias monetarias dirigidas a poblaciones vulnerables.

La salida del director del DPS ocurre en un momento en el que los aspirantes a la Presidencia deben dejar sus cargos públicos antes de mayo de 2025 para evitar inhabilidades legales. Según trascendió, Bolívar ha sostenido conversaciones con el presidente Petro sobre el mecanismo para la elección del candidato único del Pacto Histórico, que se definirá inicialmente en una consulta en octubre y posteriormente en una convocatoria ampliada en marzo de 2026.

Además de Bolívar y Barreras, otros líderes del movimiento han manifestado su intención de participar en el proceso electoral. Entre ellos figuran la senadora María José Pizarro, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y el exministro Luis Gilberto Murillo.

María José Pizarro declaró recientemente que las candidaturas del Pacto deben enfocarse en consolidar las reformas del actual gobierno y fortalecer la unidad de los sectores alternativos. En su mensaje, manifestó apertura al diálogo con Bolívar, con quien ha tenido diferencias en el pasado, y subrayó la necesidad de priorizar el proyecto político sobre intereses individuales.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS