El pasado 20 de septiembre, con motivo del Día del Amor y la Amistad, el Guatapé Film Fest realizó una de las activaciones más llamativas en su historia: la primera proyección de una película sobre la Piedra del Peñol. La actividad, denominada “Cine en las Rocas”, marcó un hito para el cine colombiano al convertir este ícono natural del turismo y la naturaleza en una pantalla monumental bajo las estrellas.
El evento contó con la presencia de artistas internacionales, entre ellos J. María, proveniente de las Islas Canarias, además de varios DJs que animaron la jornada. Esta experiencia fue el preámbulo de la tercera edición del Guatapé Film Fest, que se llevará a cabo del 23 al 26 de octubre de 2025, y que promete una programación ampliada con una muestra de cine, agenda académica, proyecciones, conciertos, ferias temáticas e invitados especiales.
De acuerdo con la información oficial del festival, el Guatapé Film Fest nació con el propósito de consolidar una industria audiovisual y cultural sólida en la región del Oriente antioqueño. El evento busca conectar a la comunidad con cineastas, productores y expertos nacionales e internacionales, convirtiéndose en un espacio de formación, intercambio y colaboración.
Entre sus principales objetivos se encuentran proyectar la identidad local a través de historias regionales, diversificar la economía mediante el turismo cultural, fortalecer el vínculo entre comunidad y cine, y posicionar a Guatapé como un destino para el arte, la innovación y la formación audiovisual.
La programación de 2025 incluirá nuevas secciones y actividades. Una de ellas es la Convención “Mundos Inmersos”, dedicada a explorar tecnologías aplicadas al turismo inteligente como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la realidad virtual. También se llevará a cabo una Rueda de Negocios Audiovisual, con la participación de países interesados en el mercado cinematográfico colombiano.
El festival contará con la Feria Geek, un espacio dedicado al cine fantástico, los videojuegos, el anime y la cultura pop; el Festival Gastronómico de Colombia y América Latina, inspirado en comidas y bebidas icónicas del cine; y la experiencia “Crispetas Náuticas”, que permitirá disfrutar de películas flotando sobre el embalse de Guatapé.
Además, el evento ofrecerá conciertos, una fiesta electrónica, el espacio infantil “Pequeños Críticos de Cine” y una Rodada y Caminata Cinematográfica por las Trincheras de Córdoba. La agenda académica incluirá talleres, charlas y clases magistrales con expertos nacionales e internacionales.
El Guatapé Film Fest, que en su edición anterior logró reunir a más de una decena de realizadores y proyecciones, busca consolidarse como un referente en la región y a nivel nacional. Su impacto social, económico y turístico se refleja en la dinamización del comercio local, el fortalecimiento del talento audiovisual y la promoción del territorio como destino cultural y cinematográfico.
Del 23 al 26 de octubre, Guatapé volverá a convertirse en un escenario vivo para el séptimo arte, integrando cine, música, gastronomía y tecnología en uno de los festivales más destacados del país.