Más de 500 voluntarios del movimiento ciudadano Guardianes por Colombia se reúnen este 1 y 2 de noviembre en Medellín para participar en el gran encuentro nacional que reúne a integrantes de todas las regiones del país. Este movimiento, considerado el más grande de Colombia, cuenta con 100.000 voluntarios registrados y promueve la candidatura presidencial de Sergio Fajardo.
Durante las dos jornadas, los Guardianes por Colombia recorrerán los principales hitos y transformaciones logradas por Fajardo durante su gestión como gobernador de Antioquia y alcalde de Medellín. La agenda del encuentro incluye visitas a lugares emblemáticos que hicieron parte de los proyectos ejecutados en su administración, entre ellos los Parques Biblioteca, los Proyectos Urbanos Integrales (PUI), el programa Mujeres Jóvenes Talento, Buen Comienzo y el Parque Explora.
De acuerdo con la organización, estos espacios representan las políticas públicas que en su momento apostaron por la seguridad, la transparencia y la inclusión social. Durante los recorridos, los voluntarios podrán conocer de primera mano el impacto que tuvieron estas iniciativas en los procesos de transformación urbana y social de la ciudad.
El recorrido también contempla una visita a los escenarios culturales impulsados en la alcaldía de Fajardo, entre ellos el Festival Nacional de la Trova y la Fiesta del Libro y la Cultura, eventos que se consolidaron como espacios de encuentro, creatividad y participación ciudadana. Según los organizadores, estos ejemplos reflejan cómo el arte y la cultura se convirtieron en ejes fundamentales del desarrollo social de Medellín.
Estas acciones, de acuerdo con el movimiento, marcaron una nueva forma de gobernar, centrada en escuchar a la ciudadanía y construir con las comunidades, alejándose de los esquemas tradicionales de la política. Los jóvenes, que han tenido un papel protagónico dentro del movimiento, también participarán activamente en las actividades del encuentro nacional.
El evento busca consolidar a los Guardianes por Colombia como una red ciudadana que comparte la convicción de que es posible cambiar el rumbo de la violencia en el país a través de la transparencia, el rigor y el método. Durante el encuentro, los participantes reiterarán su compromiso con la participación ciudadana y con la promoción de una política basada en la confianza y el trabajo colectivo.




