jueves, octubre 9, 2025
InicioMundoGrupo armado retuvo a personal de la E.S.E. San Sebastián en zona...

Grupo armado retuvo a personal de la E.S.E. San Sebastián en zona rural del Huila, denunció la ONU

Nueve integrantes de una misión médica en zona rural del municipio de La Plata, departamento del Huila, fueron retenidos en las últimas horas. Según la información, el hecho se registró cuando las víctimas se desplazaban hacia las veredas Agua Bonita y Buenos Aires.

La denuncia de la retención fue hecha por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y exigió la liberación inmediata y en buen estado las personas retenidas.

“Urgimos la liberación inmediata, sanos y salvos, de los nueve integrantes de la misión médica que, según autoridades locales, habrían sido retenidos por un grupo armado no estatal en La Plata, Huila”.

En esta intervención, el organismo internacional recordó a los actores armados su deber de respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH), el cual establece la protección irrestricta de las misiones médicas, sus equipos, instalaciones y personal. En su pronunciamiento, la ONU insistió en que las labores humanitarias y sanitarias deben estar al margen del conflicto y ser respetadas en todo momento.

De acuerdo a la información, la misión médica fue interceptada por integrantes del frente Hernando González Acosta, perteneciente a las disidencias de las Farc.

El secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas Rivas, señaló que, además del secuestro, los presuntos responsables habrían emitido una advertencia dirigida al personal que transite por la zona rural.

“Estas personas indicaron que, a partir de la fecha, deberá realizarse una verificación minuciosa de todo el personal que se movilice por el área rural del municipio de La Plata. Estas verificaciones estarían a cargo de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, quienes deberán tener conocimiento de las actividades a desarrollar por parte de personas que no sean de la zona”, manifestó el funcionario.

Al conocer los hechos, de inmediato las autoridades locales, junto con organismos de seguridad, adelantan las acciones necesarias para lograr la liberación de los secuestrados.

Es importante indicar que según la Fundación Ideas para la Paz (FIP), más de la mitad de los secuestros que se registran en el país, está en cuatro departamentos: Antioquia, Cauca, Norte de Santander y Valle del Cauca, siendo Medellín la ciudad con mayor número de casos registrados.

Entre enero y julio de 2025 se registraron 256 secuestros en el país, lo que representa un aumento del 57,1 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 160 casos.

Las autoridades del Huila y la ONU reiteraron el llamado urgente a los responsables para que liberen a los nueve integrantes de la misión médica y se respete el trabajo humanitario y sanitario en el territorio nacional.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS