fbpx
sábado, febrero 1, 2025
MÁS
    InicioAntioquiaGracias a Comfama, Activa y la Gobernación de Antioquia, Saúl Hoyos y...

    Gracias a Comfama, Activa y la Gobernación de Antioquia, Saúl Hoyos y Pablo Aristizábal descubrieron una nueva especie de planta en Cerro Tusa, única en el mundo

    Un hallazgo científico se registró en Cerro Tusa, Antioquia después de un riguroso proceso de investigación que inició en 2020. En los resultados, expertos confirmaron la existencia de una nueva especie de planta, la Aphelandra montis-tusae, la cual solo ha sido encontrada en esta región del mundo.

    El descubrimiento fue realizado por el biólogo Saúl Hoyos en colaboración con el arqueólogo Pablo Aristizábal, como parte de un esfuerzo de conservación y exploración promovido por Comfama, Activa y la Gobernación de Antioquia.

    El proceso para identificar la especie requirió varios recorridos a la base de Cerro Tusa, así como la comparación de muestras con bases de datos y herbarios de todo el mundo. Tras una exhaustiva verificación, la Aphelandra montis-tusae fue catalogada como una nueva especie, destacando la riqueza natural de Colombia.

    «Como Caja de Compensación Familiar buscamos reconectar a las personas, familias y empresas con la naturaleza, entendiendo que requerimos una transformación cultural y relacional. Celebramos este hallazgo que pone el foco en la vida y desde Cerro Tusa, al igual que desde los demás Parques y espacios naturales que habitamos, trabajamos no solo por conservar los ecosistemas, sino por regenerarlos en armonía con la naturaleza que somos», expresó Stefanía Fernández, responsable de Sostenibilidad y Diversidad de Comfama.

    El proceso de descubrimiento

    El 19 de diciembre de 2020, Saúl Hoyos y Pablo Aristizábal identificaron una planta de colores vibrantes en medio del bosque de Cerro Tusa. Tras su primera recolección, iniciaron un proceso de análisis para determinar si se trataba de una especie desconocida.

    La investigación incluyó la verificación en colecciones botánicas y consultas con expertos internacionales. John R. I. Wood, investigador del Jardín Botánico de Londres y especialista en acantáceas, comparó la muestra con bases de datos globales y confirmó que no existía registro previo. Así, en 2024 se publicó el artículo científico que oficializó la denominación Aphelandra montis-tusae, en honor a la icónica formación geológica.

    Aún se desconoce el tamaño de la población de esta especie y las amenazas que podría enfrentar. Sin embargo, su protección está ligada a la conservación del suelo, el clima y las condiciones únicas de Cerro Tusa, aspectos que las organizaciones responsables buscan salvaguardar.

    Colombia alberga el 11 % de la biodiversidad mundial, con más de 31 mil especies registradas, según el Instituto Humboldt. Sin embargo, se estima que más del 15 % de las especies vegetales aún no han sido descubiertas. Este hallazgo refuerza la importancia de continuar con la investigación y el cuidado del patrimonio natural del país.

    ÚLTIMAS NOTICIAS