Colombia extradita a EE.UU. a nueve capos del narcotráfico: vínculos con disidencias, carteles mexicanos y lavado de activos por más de $26 mil millones
En una operación conjunta entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Interpol, Colombia extraditó este sábado 1 de noviembre a nueve ciudadanos requeridos por la justicia de Estados Unidos por delitos de narcotráfico, concierto para delinquir y hurto agravado. Los acusados fueron entregados a agentes del U.S. Marshals Service en Bogotá y trasladados bajo estrictas medidas de seguridad a territorio estadounidense.
Entre los extraditados figuran nombres de alto perfil en el mundo del crimen organizado:
- José Orlando Buitrago Rodríguez, alias “Tito el Borracho”, líder de una red de producción y tráfico de cocaína desde el Catatumbo hacia Centroamérica, México y EE.UU. Utilizaba empresas de ganadería y maquinaria pesada para lavar dinero. Se le extinguieron 19 bienes valorados en más de $26.000 millones de pesos.
- Jhon Jairo Pacheco Páez, alias “John”, cabecilla de una red criminal vinculada al Frente 33 de las disidencias de las FARC. Coordinaba envíos de cocaína en lanchas rápidas tipo Go-Fast desde Ocaña.
- Luis Frank Tello Candelo, alias “El Negro Frank”, señalado de haber sido segundo al mando de El Loco Barrera y colaborador del cartel mexicano Los Zetas. En 2020 organizó el envío de 2 toneladas de cocaína desde Venezuela hacia Honduras en una aeronave colombiana que se estrelló.
Otros extraditados incluyen a Winder José González, Jordan José Molinares Santiago, Leroy Ortega, Alfonso Gómez Pineda, Custodio Enrique Simancas Castro y Fabián Alberto Agredo Hoyos, todos vinculados a redes de tráfico internacional de drogas con operaciones en puertos colombianos y rutas hacia EE.UU., Panamá, Costa Rica y Honduras.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó la operación como “una muestra de colaboración contra el crimen transnacional” y aseguró que “envía un mensaje claro a quienes trafican con muerte: no tendrán refugio ni impunidad en Colombia”.
La extradición se da en medio de tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, marcadas por críticas del presidente Donald Trump hacia el gobierno de Gustavo Petro por su manejo del narcotráfico. A pesar de ello, esta acción refuerza la cooperación judicial entre ambos países.
La extradición de estos nueve individuos representa un duro golpe a estructuras criminales que operan en el norte del país, especialmente en zonas como el Catatumbo, donde confluyen grupos armados ilegales, cultivos ilícitos y rutas estratégicas del narcotráfico.
Sin embargo, expertos advierten que la captura de cabecillas no garantiza la desarticulación total de las redes, que suelen regenerarse rápidamente. La lucha contra el narcotráfico exige una estrategia integral que combine seguridad, justicia, desarrollo rural y cooperación internacional.





