El Gobierno Nacional anunció una nueva etapa en su estrategia de seguridad para el Catatumbo, tras el levantamiento del Estado de Conmoción Interior que había sido decretado en enero de 2025.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, presentó el nuevo plan durante una reunión de seguridad en Ocaña, Norte de Santander. Allí explicó que el retiro de la medida de excepción no implica el abandono del Estado, sino su transformación para priorizar la reconstrucción social, la presencia civil y la protección de los derechos de las comunidades.
Sánchez afirmó que el levantamiento de la conmoción marca el paso de una lógica de emergencia a una de reconstrucción. “Esto no significa el retiro del Estado, significa su transformación, ya no estamos en lógica de emergencia, ahora estamos en lógica de reconstrucción, garantía de derechos, presencia civil sostenida y en el Ministerio de Defensa seguiremos siendo parte fundamental de esta ecuación”, señaló.
El ministro enfatizó que las fuerzas armadas y de policía permanecerán en la región. “El Ministerio de Defensa con sus militares y policías seguirá, inclusive, arriesgando la vida y sacrificando privilegios para que otros los disfruten”, sostuvo.
La nueva fase para el Catatumbo estará orientada por siete líneas estratégicas:
- Transición de la seguridad de emergencia a la seguridad con garantías: Se mantendrá la protección de las comunidades, enfocándose en la estabilización territorial.
- Fortalecimiento del control institucional sobre el territorio: Continuarán activos los mecanismos de comando unificado y las capacidades móviles contra economías ilícitas.
- Protección de los avances sociales logrados durante la conmoción: Se trabajará para preservar los logros alcanzados y evitar retrocesos frente a las amenazas ilegales.
- Acompañamiento seguro a los procesos de retorno y movilidad: Se garantizarán condiciones seguras y dignas para las comunidades desplazadas.
- Contención efectiva de las economías ilícitas: Se reforzarán labores de inteligencia y control para desarticular las redes que financian a grupos armados ilegales.
- Presencia integrada del Estado en el territorio: Programas de salud, educación, bienestar familiar y justicia llegarán a las zonas más apartadas.
- Mensaje claro a los grupos armados ilegales: El Estado responderá con firmeza y legalidad ante quienes persistan en la violencia contra las comunidades.
El levantamiento del Estado de Conmoción Interior fue ordenado por el presidente Gustavo Petro el 25 de abril de 2025. No obstante, el Gobierno prorrogó hasta el 23 de julio de este año la vigencia de 11 decretos legislativos expedidos durante el periodo de excepción, con el objetivo de mantener el control y la estabilidad en el Catatumbo.
Según lo establecido en el Decreto 0467 de 2025, “las medidas extraordinarias señaladas han contribuido a conjurar las causas que motivaron la declaratoria del Estado de Conmoción Interior y evitar la expansión de sus efectos”.
Estos decretos incluyen normativas especiales de seguridad, orden público y apoyo a la población civil en la región.
En su intervención, el ministro Sánchez reiteró el compromiso del Gobierno con el Catatumbo. “Aquí no hay una Colombia marginal, aquí hay un núcleo de resistencia que merece seguridad, desarrollo y verdad. Mientras en alguna vereda haya un niño que merezca estudiar, una madre que resista la intimidación o un campesino que busque justicia, este ministerio seguirá aquí”, expresó.