El Ministerio de Minas y Energía anunció la reactivación de las exportaciones de energía eléctrica generada por hidroeléctricas hacia Ecuador, luego de constatar una recuperación sostenida en los niveles de los embalses del Sistema Interconectado Nacional (SIN).
La medida, que había estado restringida desde octubre de 2023 debido a la fuerte sequía provocada por el fenómeno de El Niño, fue levantada tras el repunte de los niveles hídricos.
Durante el periodo de restricción, las exportaciones solo se permitieron a partir de la generación térmica que no era requerida para atender la demanda interna. La decisión obedeció al bajo nivel de los embalses, que en 2024 llegaron a caer hasta el 28%, poniendo en riesgo el suministro energético nacional.
Sin embargo, con corte al 16 de julio de 2025, los embalses alcanzaron el 82,57% de su capacidad, superando en más de 6 puntos porcentuales la senda de referencia establecida para esa fecha, que se ubicaba en el 77,33%. Esta mejora permitió restablecer las condiciones para reanudar el suministro energético a Ecuador desde las plantas hidroeléctricas.
El Ministerio también reportó que desde febrero de 2025 los aportes hídricos han estado por encima del 120% del promedio histórico. Además, según las proyecciones climáticas disponibles, no se prevén precipitaciones por debajo del promedio para los próximos meses, lo que respalda la continuidad del nivel de los embalses por encima de la meta establecida del 81,1%.
La cartera de Minas y Energía sostuvo que las condiciones actuales del sistema permiten garantizar tanto el abastecimiento interno como la reanudación del intercambio energético con Ecuador, en el marco de los compromisos internacionales en materia de integración eléctrica regional.